Refrenda Sheinbaum compromiso por recuperar instituciones públicas

– Presidenta de México Resalta que este año es la consolidación del sistema de salud, con el equipamiento y operación de hospitales, con personal médico necesario que les garanticen salarios dignos, en esto último indicó que renivelarán los sueldos de trabajadores del ISSSTE con recursos emanados de los fideicomisos de la SCJN

CÚSPIDES 

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Aunque no anunció nuevos proyectos para Hidalgo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, refrendó su compromiso con la entidad para potenciar la economía y mejorar el medio ambiente, tras la inauguración de la Clínica de Medicina Familiar de Especialidades del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Pachuca, enfatizó en el objetivo de su administración para recuperar la esencia de las instituciones públicas.

Para este nosocomio que atenderá aproximadamente a 158 mil personas de 11 municipios de la zona metropolitana de Pachuca, como Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, Epazoyucan, Zempoala y otros, invirtieron 156 millones de pesos, mismo que cuenta con 29 consultorios de medicina familiar, psicología, nutrición, gerontología, odontología, también con especialidades como ginecología, traumatología, medicina interna, pediatría y oftalmología.

De igual manera brindará atención de rayos X, ultrasonografía, mastografía, laboratorio y servicios de archivo clínico, atención al derechohabiente, trabajo social, vigencia de derechos, farmacia y telemedicina.

En el evento celebrado en la capital hidalguense, este 7 de febrero, la mandataria no dio a conocer nuevos proyectos para la entidad, pero revalidó su estima hacia la entidad y enumeró las obras, así como perspectivas durante su administración, como el inicio de la construcción del tren que conectará Pachuca con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para abril de este año o la conclusión del tramo Real del Monte-Huasca, que forma parte de la carretera México-Tampico.

“Vamos a terminar una parte que se quedó pendiente de la refinería de Tula que también va a ayudar a disminuir la contaminación, la planta termoeléctrica de Tula que usa combustóleo va a usar gas natural en cerca de dos años, ya va a disminuir la contaminación, eso es algo importantísimo, el saneamiento de todo el Valle del Mezquital es parte del proyecto de la zona metropolitana, del Valle de México y un plan de justicia, especialmente para quienes viven en el Mezquital, el saneamiento del río Tula”.

Igualmente, refirió sobre la edificación del hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la zona de Tula, espacio en donde también habilitarán un Centro de Economía Circular.

“Vamos a reciclar toda la basura, pero de forma que no genere contaminación, entonces con la última tecnología que hay en cualquier lugar del mundo y con tecnología que se ha desarrollado en el país, vamos a hacer ahí el Centro de Economía Circular, van a generar muchos empleos para la zona, no solo en su construcción, sino en su operación, y otra parte, pues la vamos a dejar para un parque para quienes viven en esta zona”.

Durante su discurso mencionó que uno de los objetivos en su administración es recuperar la esencia de las instituciones públicas como lo pretende con Petróleos Mexicanos (Pemex), Comisión Federal de Electricidad (CFE), IMSS e ISSSTE, en estos últimos casos prevén la construcción de más hospitales y centros de salud, tan solo en 2025 terminarán 26 nosocomios y 12 unidades de medicina familiar.

Agregó que este año es la consolidación del sistema de salud, con el equipamiento y operación de hospitales, con personal médico necesario que les garanticen salarios dignos, en esto último indicó que renivelarán los sueldos de trabajadores del ISSSTE con recursos emanados de los fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Cerca de 10 mil millones de pesos este año para poder hacer esta re nivelación de los trabajadores del instituto, particularmente los trabajadores de la salud, ¿de dónde va a venir este recurso? pues fíjense que ya encontramos que salida le vamos a dar a los fideicomisos de la corte, todo o la gran mayoría pues va ir para el ISSSTE, pues en vez de que se quedaran para los trabajadores de la corte, los ministros, porque eran para los arriba, porque no es cierto que esos fideicomisos eran para los trabajadores del Poder Judicial”.

Por su parte, el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, relató que la institución data de los años sesenta con una infraestructura pública hospitalaria, clínicas, viviendas, pensiones, jubilaciones, préstamos, guarderías, instancias infantiles, centros recreativos, tiendas y otros servicios, sin embargo, con “la llegada del neoliberalismo” estancó el crecimiento y comenzó su privatización.

Aseguró que en esos años desnacionalizaron los servicios médicos para priorizar a empresas privadas, incluso a través de asociaciones público-privadas, desmantelaron las tiendas y eliminaron la atribución que tenía el Fondo de Vivienda del Issste (Fovissste) para construir hogares de trabajadores.  

Por ello, abundó que uno de los objetivos de los gobiernos de Morena es rescatar al ISSSTE mediante cuatro acciones: adquirir equipos médicos de última generación; nacionalizar los servicios médicos integrados como hemodinamia, anestesia, imagenología, osteosíntesis, endoscopía, cirugía de mínima invasión, laboratorio, banco de sangre, cirugía cardiovascular, hemodiálisis y tamiz neonatal.

Nacionalizar los hospitales privados, tipo asociación público-privada como ya ocurrió en Villahermosa, Tabasco; Mérida, Yucatán y Tepic, Nayarit; iniciar la construcción de nuevos centros de salud, en este último recordó los cinco nuevos hospitales para este año en Acapulco, Guerrero; Tlajomulco, Jalisco; Tampico, Tamaulipas; Torreón, Coahuila y Pachuca, Hidalgo.

Asimismo, expuso lo relativo al programa “La Clínica es Nuestra”, en donde los derechohabientes participarán en un comité de salud, integrado por un presidente, una tesorera y al menos dos vocales nombrados en la asamblea de cada unidad de salud, para que determinen las acciones que pueden realizar y equipos que pueden adquirir, es decir, decidirán cómo y en qué gastan esos recursos.

Batres también habló sobre la reforma a la Ley del ISSSTE para regresar las facultades de construcción, rehabilitación y mejora de vivienda al Fovissste; fortalecer el financiamiento de la institución y homologar los salarios de los trabajadores.

Previamente, en su discurso, el titular de la Secretaría de Salud (SSa), David Kershenobich Stalnikowitz, puntualizó sobre la preocupación de la presidenta en materia de salud, para consolidar un sistema sólido, público, de calidad y seguridad para todos los mexicanos, además de impulsar la atención primaria en las familias y fortalecer la medicina preventiva.