Cámaras de videovigilancia sin operar en el Valle del Mezquital

-Pese a no tener más de 3 años, muchos de los equipos están desconectados o tienen daños que impiden su funcionamiento

SEGURIDAD

Hugo Cardón Martínez

Aun cuando administraciones anteriores invirtieron recursos millonarios en los municipios de Santiago de Anaya y Alfajayucan para la adquisición de cámaras de videovigilancia, éstas no funcionan al 100 por ciento, revelaron autoridades locales.

En entrevista para La Crónica de Hoy en Hidalgo, la presidenta municipal de Santiago de Anaya, Danay Saraí Ángeles Hernández, explicó que una de las primeras acciones que se tomaron dentro del municipio estuvo relacionada con seguridad pública, pues es una de las demandas más sentidas de la ciudadanía.

Dijo que dentro de las primeras medidas tomadas fue el mantenimiento al Centro de Control y Comunicación C2, ya que tenían un faltante de 30 cámaras que no operaban debido a que se encontraban desconectadas o tenían algunos daños que impedían que fueran funcionales.

Explicó que de este número de cámaras, actualmente la mayoría ya se encuentran funcionando, pues solamente cuatro están sin operar por temas de ubicación, ya que debido al lugar donde se encuentran, impide que tenga señal inalámbrica para que pueda ser monitoreadas.

Por otro lado, en Alfajayucan, el presidente municipal, Julio Agustín Cruz Tovar, informó que se va a reactivar el sistema de Centro de Control y Comunicación (C2) de cámaras de videovigilancia, toda vez que no operan por su mal estado, así como la falta de mantenimiento.

Dentro de esta demarcación se tienen un total de 42 cámaras, de las cuales, sin precisar el número, el alcalde dijo que varias de ellas se encuentran sin operar, aun cuando todo el equipo apenas se instaló en el 2022 por la anterior administración.

Cabe mencionar que Ixmiquilpan era otro de los municipios cuyas cámaras de videovigilancia no operaban.