Estado no le falló a las víctimas: JMS

– Gobernador enfatiza la importancia de las mesas de seguridad que realizan cada semana en coordinación con la SSPH, GN, Sedena y la participación activa de las presidencias municipales

TRAMA

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Luego de los hechos violentos suscitados en Mineral de la Reforma, el gobernador, Julio Menchaca Salazar, rechazó que la estrategia de seguridad sea un fracaso, ni que el Estado le fallara a las víctimas, ya que justificó que son decisiones de personas en su libre albedrío y a los entes gubernamentales únicamente les corresponde investigar y sancionar.

En los últimos días ocurrieron multihomicidios, así como el feminicidio de Rosaura, en el citado municipio conurbado a la capital hidalguense, en este contexto surgieron declaraciones por parte del Tribunal Superior de Justicia (TSJH) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH) para argumentar las acciones que ejecutan las respectivas dependencias.

Al respecto, el gobernador dijo que la entidad no es ajena al clima de violencia que impera en el país, por lo que corresponde aplicar la fuerza del Estado y para ello insistió en las mesas de seguridad que realizan cada semana en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPH), Guardia Nacional (GN), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con la participación activa de las presidencias municipales.

Pero a pesar de ello, mencionó que existen otros factores como la cercanía con otras entidades que provoca la llegada de personas para delinquir o ubican a Hidalgo en un punto estratégico para cometer actos ilegales, asimismo, la condición humana y que es imposible contar con un policía para cada habitante del estado.

“No hay, no existe, el número suficiente de personas como para estar a los 3 millones 300 mil hidalguenses con marcaje personal, no es una excusa, simplemente hay que entender lo que sucede y hay situaciones muy desafortunadas que ocurren en todos lados del mundo, recientemente se dio un hecho de diez muertos en Suecia y bueno ahí sí es una nota porque el tema de tranquilidad que impera en países de primer mundo, pues no es tan cotidiano, desafortunadamente para nosotros, pero eso quiere decir lo que es la condición humana y pues una persona en su libre albedrío toma una decisión, atenta contra otras personas y lo que le corresponde al estado es generar las condiciones de seguridad y también de sanción”.

Recordó que la ley establece que quien roba, viola o priva de la vida tiene una sanción, por eso enfatizó que el estado no le falló a las víctimas, sino los presuntos culpables.

“Le falló la persona que la asesinó, el estado es un ente que nos engloba a todos, el que es responsable de la actuación son cada una de las personas que toma decisiones y que esas decisiones atentan contra la integridad de las personas”.

Y agregó, “miren, no tiene que ver incluso con el nivel académico ni con el nivel educativo, tiene que ver con la decisión que toman las personas para poder estar teniendo estos actos abominables como el privar de la vida a una persona, a seres muy cercanos, indefensos, pero eso es una responsabilidad de quien lo comete, de quien hace uso de la violencia, lo que le toca al estado es sancionar, es castigar, es inhibir y en este trabajo estamos”.

Menchaca Salazar adelantó que sostendrá reuniones con PGJEH para revisar la actuación del área de medidas cautelares y ministerio público, mientras que la presidenta del TSJH, Rebeca Stella Aladro Echeverría, anunció que investigarán el caso para descartar cualquier acto irregular por parte de los jueces.