Pagará gobierno estatal obras comprometidas

A FAVOR. La titular de la Secretaría de Hacienda, María Esther Ramírez Vargas, también explicó que cualquier devolución a la Tesorería de la Federación deriva de rendimientos financieros

LEY DE DISCIPLINA FINANCIERA

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Antes del 31 de marzo de este año, gobierno del estado pagará los recursos pendientes por obras públicas etiquetadas en 2024, confirmó la titular de la Secretaría de Hacienda, María Esther Ramírez Vargas, asimismo explicó que cualquier devolución a la Tesorería de la Federación (Tesofe) deriva de rendimientos financieros. 

“Cuando se llegan a dar ese tipo de situaciones (reintegros de recursos hacia la federación) se da por economías, por algunos rendimientos financieros de recursos federales, son los que estamos obligados a regresar a la Tesorería de la Federación”.

Precisó que en todas las obras y proyectos contemplados en el presupuesto de egresos del año 2024 tienen hasta el 31 de marzo del 2025 para terminar los pagos correspondientes, lo cual está previsto en la Ley de Disciplina Financiera.

Para enero de este año, la funcionaria estatal dio a conocer que eran cerca de 2 mil millones de pesos que faltaban por solventar.

“Estamos hablando aproximadamente, lo fuerte es en obras, son alrededor de 2 mil millones de pesos, pero no por ejecutar, son pendientes de pago por obras en proceso que están debidamente comprometidos al 31 de diciembre, como comentaba, en términos de lo dispuesto en la Ley de Disciplina Financiera”.

De acuerdo con el artículo 17 del citado ordenamiento, las entidades federativas, a más tardar el 15 de enero de cada año, deberán reintegrar a Tesofe las transferencias federales etiquetadas que, al 31 de diciembre del ejercicio fiscal inmediato anterior, no hayan sido devengadas por sus entes públicos.

Además, sin perjuicio de lo anterior, las transferencias federales etiquetadas que al 31 de diciembre del ejercicio fiscal inmediato anterior se hayan comprometido y aquéllas devengadas pero que no hayan sido pagadas, deberán cubrir los pagos respectivos a más tardar durante el primer trimestre del ejercicio fiscal siguiente, o bien, de conformidad con el calendario de ejecución establecido en el convenio correspondiente.

Una vez cumplido el plazo referido, los recursos remanentes deberán reintegrarse a la Tesorería de la Federación, a más tardar dentro de los 15 días naturales siguientes, dichas devoluciones incluirán los rendimientos financieros generados.