Sin conteos en casillas para elección de juzgadores

-El modelo prevé la instalación de solo una urna en donde depositarán todas las boletas
FUNCIONAMIENTO
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Modelo de casilla seccional para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 prevé la instalación de solo una urna en donde depositarán todas las boletas, además por primera vez en la historia de los procesos comiciales, los funcionarios de mesas directivas únicamente clasificarán y contarán las papeletas depositadas, sin que realicen escrutinio ni cómputo.
Apenas el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el modelo de casilla seccional, así como el diseño e impresión de la documentación para el citado proceso; en tal acuerdo precisa que contemplarán dos escenarios: uno para las entidades con comicios únicamente del ámbito federal y otra para las concurrentes a nivel local.
Para el caso de Hidalgo, que su proceso para elegir juzgadores locales será hasta el 2027, prevén la instalación del primer escenario porque solo votarán por ministras integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, de la Sala Superior y salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), integrantes de los Tribunales Colegiados de Circuito y Tribunales Colegiados de Apelación, así como de los Juzgados de Distrito.
Instalarán casillas en secciones con al menos 100 personas electoras o más inscritas en el listado nominal, con ello pretenden una cobertura del 99.9 por ciento (%), en donde no exista este supuesto, los remitirán a la sección vecina más cercana.
El cálculo del número de casillas seccionales será hasta 2 mil 250 personas inscritas en el padrón en las primeras etapas de ubicación, asimismo habrá de tipo básicas y contiguas, equipadas con la cantidad de materiales necesarios para garantizar su operación.
Implementarán la casilla seccional única para facilitar a la ciudadanía la correcta colocación de los votos y reducir el tiempo en la misma, por tanto, dispondrán de una sola urna, o hasta dos en el centro, de tal forma que depositarán los sufragios sin distinguir tipo de elección, tampoco si es del ámbito federal o local.
Habrá cantidad necesaria de urnas vacías en la casilla seccional para poder sustituir la que se encuentre a su máxima capacidad de votos, previa indicación verbal de la presidencia de la mesa directiva, con lo que procederán al sellado de la ranura con cinta de seguridad y asentado en la hoja de incidentes, el resguardo quedará a cargo de la figura de presidente.
Dotarán del número de boletas suficientes para cada cargo, registrarán la hora de inicio y término del uso de cada grupo de boletas de las elecciones del Poder Judicial.
La lista nominal será dividida de forma alfabética por cada mil electores, para realizar la pronta búsqueda de electores en tomos manejables para el funcionariado; la integración de cada casilla dependerá de cada escenario y los rangos de población a atender.
Para el caso específico de Hidalgo, corresponde al escenario uno, por tanto, habrá un presidente, dos secretarios, dos escrutadores y un escrutador más a partir de cada mil 001 electores; entonces para secciones de 100 a los mil ciudadanos, serían 8 funcionarios, cinco propietarios y tres suplentes generales; mientras que el rango dos, entre los mil 001 hasta 2 mil 250, seis propietarios y tres suplencias.
Las casillas básicas atenderán de 100 a 2 mil 250 electores, las contiguas serán habilitadas en donde rebasen la citada cantidad; en las de tipo especiales, para ciudadanos en tránsito, otorgarán de mil boletas y considerarían hasta 12 funcionarios.
Los electores pasarán una sola vez a la mesa directiva, tras identificarse, recibirán sus boletas, les marcarán su credencial para votar y el dedo pulgar derecho con líquido indeleble, para luego sufragar.
Tras el cierre de la votación, los funcionarios únicamente clasificarán y contarán las boletas depositadas en la urna, sin que efectúen el escrutinio y cómputo por candidatura.
Para el embalaje de boletas sobrantes, habilitarán a los funcionarios casilla necesarios, con ello reducir el tiempo de preparación del expediente para su pronta entrega a los Consejos Distritales, quienes serán los responsables de realizar el cómputo en las instalaciones de la sede distrital.