Estrangulan las vialidades

REFERENTE. Camioneros utilizaron un caso de niñas violentadas en Zimapán para justificar su movilización, la cual afectó a más de 300 mil habitantes al bloquear la zona metropolitana de Pachuca
PACHUCA COLAPSA
Andrés Torres Aguirre
Decenas de camiones materialistas y miembros del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Cemento, bloquearon, desde la madrugada de ayer, la Plaza Juárez, así como las principales calles, avenidas y bulevares de la capital hidalguense.
Camioneros utilizaron un caso de niñas violentadas en Zimapán para justificar su movilización, la cual afectó a más de 300 mil habitantes al bloquear la zona metropolitana de Pachuca.
El Sindicato de Trabajadores de la Industria del Cemento, dirigido por José Neri Ortega Blancas, busca apropiarse del acarreo de materiales en la obra pública del estado desplazando a los hidalguenses.
Desde las primeras horas, las autoridades estatales y municipales brindaron apoyo para dar vialidad a miles de vehículos afectados por la protesta.
El sistema de transporte Tuzobús suspendió sus corridas y la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo confirmó que brindarían todo el apoyo a estudiantes y padres de familia que se vean afectados por el conflicto vial.

Relatoría
Milton Cortés Gutiérrez
Transportistas, adheridos al Sindicato de Trabajadores de la Industria del Cemento, colapsaron desde las primeras horas de este miércoles algunas de las principales vialidades de Pachuca y su zona conurbada para exigir el esclarecimiento de un probable delito de abuso sexual en contra de dos menores, en el municipio de Zimapán.
Alrededor de las 02:00 horas de este 19 de febrero, de acuerdo con el reporte oficial, apoyados con vehículos de carga y particulares, los inconformes desplegaron a grupos de manifestantes para bloquear conexiones terrestres de amplia circulación vial como el bulevar Felipe Ángeles, a unos metros del acceso a San Antonio El Desmonte, del Estadio Hidalgo y la Plaza Perisur, además de la súper vía Colosio en dirección a la colonia 11 de Julio, en Mineral de la Reforma.
Aunque se advirtió que se interpondría un bloque desde muy temprano sobre la carretera Pachuca-Ciudad Sahagún, la circulación en esta vía de comunicación se mantuvo libre hasta las 14 horas cuando los manifestantes decidieron cerrar el tránsito a la altura del fraccionamiento Chavarría y del acceso a la comunidad de Xochihuacán, perteneciente al municipio de Epazoyucan.

La presencia de los manifestantes obligó a que el Sistema Tuzobús, suspendiera el servicio en su totalidad al encontrarse obstruida la carretera México-Pachuca, el bulevard Felipe Ángeles y la zona centro.
A las 9:45, el mismo sistema informó que el servicio se restableció de manera parcial para reactivar el recorrido desde la estación de Téllez hasta Ejército Mexicano.
Los transportistas también colapsaron calles perimetrales a Plaza Juárez como Belisario Domínguez y algunos tramos de las avenidas Juárez, Madero, Río de las Avenidas, Revolución, Vicente Segura, Xicotencatl, generando caos vehicular varias calles y avenidas a la redonda.
La protesta se extendió hasta los límites de Ecatepec, Estado de México y Tlalnepantla de Baz, sobre la carretera México-Pachuca, que también se mantuvo bloqueada a la altura del monumento El Vigilante, donde apenas unos minutos después de interrumpirse la circulación, se generaron tres accidentes viales de consideración.
Se reportó que el tumulto vehicular se agudizó también en la zona debido a la presencia de transportistas que exigían seguridad para el desempeño de sus actividades, quienes se dirigían al Zócalo de la Ciudad de México.

Seguridad Pública del Estado de México, por medio del C5i, reportó que debido al mismo caso Zimapán, se presentaron severas afectaciones a la movilidad vial en las carreteras en dirección a Metepec, a la altura de la caseta de peaje de Tepotzotlán, ubicada sobre la carretera México- Querétaro; la Avenida Central, a la altura del Mexibus de Ciudad Azteca; la carretera federal Lechería-Texcoco, al igual que sobre la autopista México-Puebla.
Las autoridades de Seguridad en el estado señalaron que los camiones de carga de materiales, aparentemente afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Industria del Cemento, no pertenecían solamente del municipio de Zimapán, sino que también se tuvo registro del ingreso de los vehículos desde Huehuetoca y otros municipios pertenecientes al Estado de México y Tizayuca.
En el transcurso del día y por medio de un vídeo difundido en las redes sociales, transportistas de Zimapán se deslindaron de los bloqueos e indicaron que ningún trabajador de los grupos de transportistas de ese lugar tenían presencia en las manifestaciones tanto en Pachuca, su zona metropolitana o el Estado de México.
Al filo de las 16:30 horas, se confirmó el retiro de la totalidad de los bloqueos que se realizaron en la circunscripción de Mineral de la Reforma y la vialidad se había liberado tras más de 12 horas de espera.
De manera simultánea, en Pachuca también se diluyó la presencia de manifestantes tanto en el perímetro de la Plaza Juárez, como en el resto de los puntos en conflicto, sin que se dieran pormenores de posibles acuerdos para el diálogo entre inconformes y el gobierno de Hidalgo.
CAOS VIAL OCASIONADO POR TRANSPORTISTAS AFECTÓ A MILES DE POBLADORES DE PACHUCA Y AL MENOS CUATRO MUNICIPIOS METROPOLITANOS.
La presencia de transportistas colapsó la actividad comercial, escolar, laboral y de servicios, desde las primeras horas de ayer al propiciar retrasos en las actividades de miles de personas que no pudieron llegar a tiempo a instituciones educativas y centros de trabajo, principalmente en Pachuca y Mineral de la Reforma.
Señalaron afectados que el caos vehicular que prevaleció prácticamente todo el día de ayer, también impidió los traslados a quienes hacen uso del transporte público tanto en la capital del estado como en su periferia, obligando a buscar vías alternas.
La actividad comercial y de transporte de carga también se vio afectada hacia municipios cercanos a la capital de Hidalgo como Mineral de Reforma, Mineral del Monte, Mineral del Chico, Tulancingo, Zapotlán, Zempoala y los pertenecientes al altiplano hidalguense.