Siguen seis procesos pendientes

– En últimos 33 años perdieron su registro 26 cúpulas
LIQUIDACIÓN DE PARTIDOS NACIONALES
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Perdieron su registro como partidos nacionales un total de 26 cúpulas que no alcanzaron al menos el 3 por ciento (%) de votos en elecciones federales desde 1991 al 2024, incluido el Partido de la Revolución Democrática (PRD), asimismo la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) detalló que actualmente son seis cúpulas que prevalecen en el proceso de liquidación.
Las causales por las que un partido político pierde su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE) son diversas: no participar en un proceso comicial ordinario; no obtener el 3% de votos en cualquiera de las elecciones federales de Presidencia de la República, senadurías o diputaciones.
Que incumplan con los requisitos necesarios para obtener su registro; faltar de manera grave y sistemática a juicio del Consejo General del INE con las obligaciones que le señala la normatividad electoral, que los miembros declaren la disolución del partido político o que se fusionen con otra cúpula.
Una vez declarada la pérdida de registro inicia el proceso de liquidación, el interventor designado por INE determinará las obligaciones laborales, fiscales y con proveedores o acreedores; los montos de recursos o valores de bienes susceptibles a utilizarse para el cumplimiento de las obligaciones fiscales o la protección de los derechos laborales, así como pago de adeudos.
Sin embargo, estos procesos de extinción son largos y complejos, tan solo en el último informe de la UTF en cuanto a la liquidación de partidos hasta el último semestre del 2024 todavía prevalecen pendientes seis fuerzas políticas: Humanista que en abril del 2016 oficializaron su pérdida de registro y está en vísperas de concluir su desaparición.
Respecto a Encuentro Social, que publicaron su aviso de liquidación el 16 de agosto de 2019, continúan activos seis litigios laborales y mercantiles; Encuentro Solidario, del 21 de enero del 2022, exhibe 20 procedimientos legales, sigue la salvaguarda y avalúo de bienes, así como la integración de lista de acreedores.
Redes Sociales Progresistas, que data del 8 de febrero del 2022, contabiliza cuatro juicios en materia civil, recepción de diversas solicitudes de compra de bienes y difusión de una segunda lista de acreedores; Fuerza por México, al que difundieron su extinción el 21 de enero del 2022 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), suma siete litigios, sigue con la recuperación de recursos que fueron erogados sin autorización del interventor, avalúo de bienes y venta de otros.
En cuanto al PRD que oficializaron su liquidación el 8 de noviembre del 2024 comenzaron con la apertura de cuentas bancarias para vigilar operaciones del partido, resguardaron los activos y solicitaron el reintegro de aquellos bienes que quedaron bajo resguardo de algunos excolaboradores partidistas; atienden solicitudes de reconocimientos de créditos por parte de exempleados y proveedores.
Según datos del INE, en el año 1991 perdieron su registro 26 cúpulas, todas por no alcanzar el mínimo de sufragios: Partido Demócrata Mexicano y de manera condicionada, Partido Revolucionario de los Trabajadores, Partido del Trabajo y Partido Ecologista de México; para 1994, Partido Popular Socialista, Partido Auténtico de la Revolución Mexicana y Partido Demócrata Mexicano; en 1997, Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional, Partido Popular Socialista, Partido Demócrata Mexicano, para el año 2000, Partido de Centro Democrático, Partido Auténtico de la Revolución Mexicana y Democracia Social.
En el año 2003, Partido de la Sociedad Nacionalista, Partido Alianza Social, México Posible, Partido Liberal Progresista y Fuerza Ciudadana; en 2009, Partido Socialdemócrata; en el 2016, Partido Humanista; del 2018, Nueva Alianza y Encuentro Social; en 2021, Partido Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México, finalmente en octubre del 2024, el PRD.