Observaciones en Oficialía Mayor son de la pasada

ASEH

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Luego de que la Auditoría Superior del Estado (ASEH) detectó observaciones por más de 4 millones de pesos por parte de la Oficialía Mayor ante faltantes de túneles de descontaminación, seis estaciones de desinfección y equipo de cómputo, la dependencia a cargo de Edgar Orlando Ángeles Pérez, aclaró que son omisiones de la administración de Omar Fayad Meneses y que denunciaron oportunamente.

De acuerdo con los datos presentados por la ASEH, respecto a la tercera entrega de los informes individuales de la cuenta pública del ejercicio fiscal 2023, al Poder Ejecutivo encontraron 214 observaciones, las cuales generaron 108 recomendaciones, 17 pliegos que representaron probables recuperaciones por 7 millones 063 mil 835.49 pesos, los cuales no necesariamente implican daños o perjuicios a la hacienda pública o al patrimonio de la entidad, además estarán sujetas a las aclaraciones que efectúen en los plazos establecidos para ello.

Correspondiente a las observaciones específicamente a la Oficialía Mayor, hubo falta de bienes como 12 túneles de descontaminación y seis estaciones de desinfección por un importe de 4 millones 091 mil 872.56 pesos; además no ubicaron cuatro computadoras portátiles con valor por 78 mil 388.16 pesos, aunque tras presentar aclaraciones, subsistió un pendiente de 19 mil pesos 597.04 pesos.

Mediante un comunicado, la Oficialía Mayor reiteró su compromiso con la legalidad y transparencia para otorgar toda la documentación necesaria a fin de atender las observaciones.

“En este sentido se especifica lo siguiente: los 12 túneles sanitizantes faltantes y seis estaciones de desinfección, corresponden a la administración pública anterior, situación que fue denunciada ante la Secretaría de Contraloría del estado para determinar responsabilidades. De igual forma, en torno al faltante de una laptop, ésta fue restituida en tiempo y forma durante el proceso de revisión complementando los ordenamientos legales”.

Del monto total también señalan a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) por un total de 879 mil 981.77 pesos, principalmente por no acreditar la adquisición de alimentos para peces, falta de documentación justificativa en la compra de crías de bagres, ni certificados de sanidad acuícola para adquirir huevos de trucha arcoíris.

En cuanto a la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) una cifra de 717 mil 768.32 por obras que fueron pagadas y no ejecutadas, o bien que registraron sobreprecio; la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) indicó faltante de 289 mil 290.08 pesos por omisiones en registros de bienes muebles.

A la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) un total de 717 mil 768.32 pesos, entre ellos porque no localizaron una camioneta del año 2013; la Unidad de Planeación y Prospectiva, con 57 mil 408.40 pesos por posibles anomalías en servicios contratados, finalmente la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPSH) por 59 mil 463 pesos ante la falta de dos computadoras y una cruceta multiusos.