Actas de nacimiento  en lengua materna

ENTREGA

La alcaldesa de Tulancingo, Lorena García Cázares, encabezó junto a los regidores Bronia Esperanza Vargas Ibarra, Ángel Jack Tenorio Mendoza y Anay Castro Barrón la entrega de actas de nacimiento en lengua materna, derivado de gestiones implementadas por el oficial del Registro del Estado Familiar Jairo Edgar Huerta López ante la instancia estatal.

Las beneficiarias con estas actas fueron: Adelina Tienda Nicolás, Maura Barrón Allende y Jovita Francisca Atenco y  con estas acciones (de forma conjunta con la dirección General del Registro del Estado Familiar de Hidalgo a cargo de la maestra Isidra Miriam Torres  Monroy), se sientan precedentes de una nueva etapa donde el ciudadano esta al centro de las políticas públicas y donde se abona día a día a la transformación.

A principios de año, el Registro del Estado Familiar expidió por primera vez en Tulancingo un acta en braille en beneficio de Fátima González Peralta y ahora nuevamente se sientan precedentes con la expedición de acta en lengua materna, en el marco de la reciente conmemoración del día internacional de la lengua materna.

La expedición de acta materna permite a ciudadanos de pueblos indígenas contar con documentos que ellos pueden entender ya que los encabezados de sus actas están traducidos al otomí y náhuatl.

Se informó que tanto la expedición de actas en braille y en lengua materna serán servicios permanentes que pueden ser solicitados al mejor conocido como registro civil, este servicio no tiene costo adicional al importe de 88 pesos con 90 centavos.

Para más información, el teléfono de contacto del Registro del Estado Familiar es 7757558450 extensiones 1154 y 1183 o en oficinas ubicadas en el primer piso de presidencia municipal con un horario de 8:30 a 16:00 horas, de lunes a viernes.

Estas actas, a pesar de estar traducidas a cualquier lenga materna son válidas en cualquier parte de la república y en instituciones públicas y privadas al contar con todos los datos que el mismo documento requiere, así como los códigos de seguridad y QR que facilitan su lectura en cualquier dispositivo con acceso a internet. (Staff Crónica Hidalgo)