Detectaron cuatro empresas que  defraudan con trabajos agrícolas

STPSH

Alberto Quintana Codallos

A la fecha se han detectado cuatro empresas que realizan fraudes con la contratación de trabajos agrícolas, ya que cobran por estos servicios que ofrecen empresas, afirmó el secretario Trabajo y Previsión Social del estado de Hidalgo (STPSH), Javier González Hernández.

Por tales hechos, la dependencia estatal inició las denuncias correspondientes ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) para ejecutar investigaciones.

“El próximo jueves se tendrá una reunión nacional con los secretarios del trabajo del país, uno de los temas es conocer si otorgan permisos a empresas que ofrecen empleos agrícolas”.

González Hernández pormenorizó que las supuestas empresas son fraudulentas porque cobran por los trámites a las personas que quieren trabajar en las zonas agrícolas; la STPSH los hace de forma gratis.

Las denuncias presentadas ante la PGJEH son contra empresas que ofrecen trabajos de vinculación a Canadá y Estados Unidos principalmente, en el sector de los jornaleros agrícolas.

Explicó que los afectados son ubicados a través de las redes sociales, ya que estas supuestas empresas piden determinada cantidad de dinero para otorgar el empleo.

Los trabajos que ofrece la dependencia estatal son totalmente gratuitos, personales y no se les pide ningún pago económico a las personas que requieren un empleo agrícola o en las bolsas de trabajo que se tienen en las diversas empresas.

Javier González, recordó que en 2024 la STPSH colocó más de mil 36 jornaleros agrícolas en Canadá, en este momento se apoyan a grupos representativos para Baja California, Sonora, Coahuila, Sinaloa, Jalisco y Ciudad Valles que requieren 400 trabajadores.

La semana pasada personal de la Secretaría del Trabajo acudieron a Huejutla y Atlapexco  para verificar si hay personas interesadas en trabajar en sector agrícola, deben cubrir varios requisitos.

El gobierno del estado de Hidalgo les proporciona un apoyo económico para el traslado, las empresas que los contratan vienen directamente a sus localidades y les otorgan hospedaje y alimentación.