En Hidalgo radican más de 5 mil extranjeros desde 2024

Alberto Quintana Codallos
Desde 2024 se quedaron a vivir y trabajar, en Hidalgo, más de 5 mil migrantes de diversos países, que no lograron llegar a Estados Unidos, explicó el subsecretario de Desarrollo social y Humano, David Robles Hernández.
“La gente centroamericana que ingresó por la frontera sur de México se queda en la zona metropolitana de Pachuca y municipios circunvecinos; son muy pocos los que se regresan a sus países de origen”.
El funcionario estatal de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) detalló que actualmente los extranjeros se dedican a trabajar como lavadores de autos, limpiaparabrisas, ayudantes en talleres mecánicos y otros empleos de la informalidad.
Los migrantes extranjeros que iban de paso, hacia Estados Unidos, pero que por diversos factores no pudieron seguir su camino, se quedaron a vivir en Pachuca y Mineral de la Reforma, así como otros municipios cercanos.
“Los más de 5 mil extranjeros que viven en el estado son de China, India; Guatemala, Venezuela, Perú, Cuba, Haití y otros países de Sudamérica y Centroamérica; así como de África.
Robles Hernández destacó que los hijos de estos extranjeros reciben educación, becas, apoyos económicos de programas sociales, vivienda y servicios médicos.
Los migrantes que llegan por el tren de la bestia se quedan en otras entidades del país, a buscar empleos y vivienda, ya que no pretenden regresar a sus localidades por la difícil situación económica y social.
Además, se tiene población flotante en los límites del Estado de México y Ciudad de México, que van a trabajar y durante los fines de semana acuden al estado de Hidalgo a descansar en sus casas.
Este factor es porque aún la entidad hidalguense tiene paz social y tranquilidad, en comparación con otras entidades del país que registran altos índices delictivos de alto impacto.