Renovarán totalidad de vías para el tren AIFA-Pachuca

-Miguel Ángel Tello puntualizó que habrá cuatros frentes de trabajo
ACTUALES YA NO SON ÚTILES
Rosa Gabriela Porter Velázquez
El titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas, reconoció que cambiarán prácticamente todos los durmientes y vías existentes para la construcción del tren que conectará a Pachuca con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), pues la estructura actual ya no es útil para el transporte de pasajeros.
Será en marzo cuando iniciarán las obras civiles de dicho proyecto federal luego de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) concluyó con los estudios de pre-inversión, de demanda, técnicos, así como la valoración topográfica, trazos, ubicación de estaciones y las condiciones del derecho de vía.
Al respecto, Tello Vargas puntualizó que habrá cuatros frentes de trabajo para cada uno de los citados proyectos, en tanto que será necesario renovar la estructura actual a fin de ajustarla con las necesidades del tren que será tanto de carga como de pasajeros.
“Se utilizarán algunas partes de las vías, algunas partes ya no son útiles, pero el derecho de vía si es útil, la vía y durmientes ya no son útiles, se tendrá que cambiar todo, se tiene que mover porque la que existe actualmente es de un carril, estas son tres hasta PLATAH (parque industrial ubicado en Villa de Tezontepec), y luego de PLATAH a Mineral de la Reforma son dos, ida y vuelta, como son trenes de pasajero, anteriormente los que teníamos era de carga, para los de pasajeros se requiere flujo de ida y vuelta, estamos hablando de 150 mil personas que se trasladan diariamente a la Ciudad de México, de toda la zona”.
De acuerdo con información oficial, este año comenzarán con la reestructuración y edificación de diversas vías férreas, los que conectarán Saltillo-Nuevo Laredo, Querétaro-Irapuato, además de México-Querétaro y AIFA-Pachuca, estos dos últimos recorrerán algunos puntos del territorio hidalguense.
En el caso del México-Querétaro cruzará por Atotonilco de Tula, Tula de Allende, Nopala de Villagrán y Tepeji del Río; mientras que del AIFA-Pachuca transitará por Tizayuca, Zapotlán, Zempoala, Villa de Tezontepec, Mineral de la Reforma hasta la capital hidalguense.
Asimismo, el funcionario hidalguense abundó que dentro de las labores que efectuarán y que para ello contemplan por ahora 51 mil millones de pesos, incluyen obras complementarias en los municipios, tales como distribuidores viales o libramientos, rehabilitación de carreteras o caminos, adaptación de paraderos de transporte público, entre otros.
“Hay propuestas de obras de libramientos para conectar las dos partes porque va a ir completamente confinado; habrá estaciones y paradas, hay dos estaciones del AIFA-Pachuca, dentro de Hidalgo y una parada en AIFA -Pachuca y una parada en el México-Querétaro”.
Respecto a los costos de peaje, aclaró que corresponderá a la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario definir esas tarifas, además que dependerá mucho de los estudios de demanda.