Reforma al Poder Judicial local no tiene problemas: Menchaca

Rosa Gabriela Porter Velázquez
Defendió el gobernador, Julio Menchaca Salazar, la reforma al Poder Judicial local que recientemente aprobó el Congreso hidalguense, pues armoniza su contenido con los cambios a las disposiciones constitucionales a nivel federal, por ello conminó a sus críticos a que la estudien adecuadamente.
El dictamen con las mencionadas permutas que permitirá la elección de jueces y magistrados por voto popular, validado con 25 votos a favor y cinco en contra, consideró las tres iniciativas presentadas por el grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT), de la fracción de Morena y la que remitió el titular del Poder Ejecutivo.
Algunas de los tópicos que generaron discusión entre diputados fue la falta de foros de análisis; la integración del comité de evaluación, conformado por los tres poderes del estado; que los magistrados y jueces estarán en su cargo por nueve años con posibilidad de relección; así como el desconocimiento de los recursos necesarios para su organización por parte del Instituto Estatal Electoral (IEEH).
Cuestionado al respecto, Menchaca insistió que la normativa cumple con el mandato constitucional federal y contempla diversos aspectos como la relección de personas juzgadoras, por ello exhortó a conocer puntualmente la reforma local.
“Se sintetizaron para dictaminar tres iniciativas, es primero una disposición constitucional federal, el adecuar las constituciones del estado y desde luego que está sujeta esta iniciativa a todos los parámetros que marca en la reforma constitucional, yo respeto los puntos de vista, pero le sugeriría, no solamente como gobernador, sino como abogado, que lean bien lo que se discutió y lo que se aprobó, en ningún momento es contra lo que se dispone a nivel federal, incluso la reelección de magistrados, de jueces está contemplada en la disposición federal y el número de jueces, que es otra de las situaciones que cuestionaron, fue información directa del Poder Judicial”.
Enfatizó que a su consideración no exhibe problemas el dictamen votado por el Congreso local, pero para quienes no comparten ese punto de vista, les recordó que hay mecanismos para controvertirla ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Otros de los aspectos de la reforma local es que habrá periodo de campañas de 60 días, crea un Tribunal de Disciplina Judicial, los jueces y magistrados no podrán ganar más que el gobernador, los aspirantes no ostentarán cargos titulares de alguna dependencia de la administración estatal, ni de la Fiscalía General del Estado, Poder Ejecutivo, o haber sido senador, diputado federal o local en el último año.
En tanto que establece que los comicios serán el primer domingo de junio del 2027, cuando los hidalguenses elegirán 111 jueces y 21 magistraturas.
UNA DUDA… Aunque inicialmente afirmaron que el próximo 28 de febrero inaugurarían la carretera Real del Monte-Entronque Huasca y que incluso asistiría la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, el gobernador hidalguense no quiso adelantar si este viernes ocurrirá tal evento.
Refirió que la obra tuvo complejidades, pero la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aseveró que terminarían a finales de febrero, por ello esperarían la visita de Sheinbaum, sin embargo, independientemente del evento inaugural, entregarán el proyecto el 11 de marzo.
“El 11 de marzo la entregan, no dispongo de la agenda de la presidenta, pero no tengo duda que va a venir a inaugurarla”.