Van 352 paisanos deportados

-David Robles indicó que mantienen reuniones con la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno estatal para identificar a los paisanos hidalguenses que regresaron

REPORTES INM

Alberto Quintana Codallos

De acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Migración (INM) a la fecha se tiene un registro de 352 personas, del estado de Hidalgo, que fueron deportadas en los últimos días por autoridades de Estados Unidos, informó el subsecretario de Desarrollo Social y Humano, David Robles Hernández.

El funcionario de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) destacó que son datos oficiales preliminares por parte del INM y en los próximos días se pueden de incrementar las cifras.

David Robles indicó que mantiene reuniones con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del gobierno estatal para identificar a los paisanos hidalguenses deportados por autoridades de Estados Unidos.

El primer paso para los paisanos es que deben contar la hoja de deportación del servicio migratorio de la unión americana para identificar que son del estado de Hidalgo.

El subsecretario estatal puntualizó que algunos migrantes regresan por otras zonas de la frontera y por su voluntad, por lo cual se desconoce hasta el momento la cifra total de deportados.

“Las deportaciones son exclusivamente de migración, pero se tiene una coordinación y comunicación con los tres niveles del gobierno para atender el tema”.

Robles Hernández agregó que, para proporcionar un empleo a hidalguenses deportados, deben tener el perfil u oficio adecuado para la bolsa de trabajo que ofrecen las empresas que se localizan en la entidad.

Añadió que la mano de obra es calificada por la capacidad que tienen de trabajar en la unión americana, por lo tanto, se debe aprovechar al máximo y para ello se trabaja de forma conjunta con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH).

Otro del sector que se beneficiará con la mano de obra de los migrantes deportados es el agroindustrial, ya que algunos tienen certificaciones que les proporcionaron las autoridades americanas.