Buenos números en empleo

-Marcas estatales: Hidalgo, en 4º trimestre 2024, registró  millón y medio de personas con empleo

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

Alberto Quintana Codallos

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) durante el cuarto trimestre de 2024, en el estado de Hidalgo, 1.5 millones de personas se encontraban ocupadas, o sea más de 27 mil, con relación al mismo periodo, pero de 2023, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El comportamiento del mercado laboral mexicano sobre la población económicamente activa (PEA), la industria manufacturera concentró el mayor incremento de las personas empleadas.

Respecto a la población desocupada sumó 27 mil personas, que representa una tasa de

desocupación de 1.8 por ciento de la PEA, cifra igual a la del mismo trimestre de un año anterior.

El Inegi indicó que la población subocupada fue de 172 mil personas, lo que representó 11.7 % de la población ocupada, el porcentaje fue superior al del cuarto trimestre de 2023 11.4 %.

Por su parte, en el cuarto trimestre de 2024, la tasa de informalidad laboral se ubicó

en 70.7 por ciento, menor al mismo periodo de 2023, que fue de 71.8 %

En el estado de Hidalgo, en el cuarto trimestre de 2024, fue de 1.5 millones de personas con algún bien económico o prestación de un servicio, lo que representa 619 mil mujeres y 849 mil hombres.

La población ocupada con relación al sector económico en el que labora, durante el cuarto trimestre de 2024, 208 mil personas es decir el 14.1 % del total, trabajaban en el

sector primario.

Los 407 mil que representa el 27.7 % en el secundario o industrial y 849 mil 57.8 %, en el terciario, por su parte el 0.3 % no especificó el sector de actividad económica en el que se desarrolla.

El comercio concentró 18.3 % de la población ocupada, disminuyó en 19 mil personas, la industria manufacturera alcanzó 17.9 % de la población ocupada y mostró un

incremento de 38 mil personas.

En los sectores de la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca agrupó

14.1 % de la población ocupada, el decremento anual fue de 5 mil personas, los servicios diversos concentraron 11.4 % de ocupados, el número de personas subió en 10 mil.

 Los restaurantes y servicios de alojamiento agruparon 7.3 %, el incremento fue de 5 mil personas ocupadas, los servicios sociales se ubicaron con 7.1 % de las personas ocupadas, se registró una baja de 31 mil personas respecto al cuarto trimestre de 2023.