Exigen información del fondo de ahorro para trabajadores del IEEH

-La consejera Ariadna González, pidió detalles sobre la situación de dicha partida, si fue una decisión de la Junta Estatal Ejecutiva prescindir de ese fondo
TRANSPARENCIA
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Exigieron los consejeros, Ariadna González Morales, Miriam Saray Pacheco Martínez y Christian Uziel García Reyes, que otorguen información sobre la permanencia o no del fondo de ahorro que establecen las condiciones generales de los trabajadores del Instituto Estatal Electoral (IEEH), ya que en algunos casos no están reteniendo los porcentajes establecidos.
Durante la pasada sesión ordinaria, la consejera Ariadna González, pidió detalles a la presidenta del Consejo General del IEEH sobre la situación de dicha partida, si fue una decisión de la Junta Estatal Ejecutiva prescindir de ese fondo, no hay solvencia presupuestal para otorgar esas compensaciones a los empleados o cuales son los argumentos para su tentativa desaparición.
“Esta prestación se aprueba si el Congreso local otorga dicha partida en el presupuesto anual, en virtud de lo anterior formulo la presente petición pues se conoció que dicha eliminación del fondo ahorro se realizó sin previo aviso y se desconocía la supresión de este beneficio lo cual constituye una situación grave”.
Agregó que la Junta Estatal Ejecutiva, como órgano colegiado, tiene la facultad de modificar las condiciones generales de trabajo, sin embargo, también debe informar con anticipación a la plantilla laboral sobre cualquier permuta.
“En caso de que sea falta de asignación presupuestal por parte del Congreso para cubrir el 5 por ciento (%) esto no debería afectar el derecho de los trabajadores a mantener su fondo de ahorro, es importante distinguir entre la cantidad que el trabajador voluntariamente decide ahorrar y el monto adicional que otorgaba el instituto como incentivo por dicha inversión; si faltaba presupuesto para la contribución del 5%, lo esperado era una comunicación clara en la que se precisara que el instituto no podía hacer dicha aportación pero que el ahorro de los trabajadores permanecería intacto”.
Por su parte, la consejera, Miriam Pacheco, conminó a brindar certeza a los empleados del instituto, pues derivado de una consulta que formalizó a la Dirección de Administración para conocer del tema, le contestaron que “no efectuaron el procedimiento, derivado del análisis del funcionamiento y distribución de los intereses del citado fondo, esto con la finalidad de poder dar transparencia a los ahorradores”.
En las condiciones generales de trabajo del IEEH detalla en su numeral 27 que conforme a la disponibilidad presupuestal y a lo que determine la Junta Estatal Ejecutiva, además de los casos regulados en específico, apoyará económicamente al personal en los rubros de retribución económica por conclusión de servicios prestados, prima de antigüedad que se pagará a cualquier funcionario que concluya sus servicios con independencia de la causa y conforme al número de días que le corresponda conforme a la Ley Federal del Trabajo.
Igualmente, premio de puntualidad y asistencia, apoyo económico, fondo de ahorro y compensación electoral derivado de la atención a los procesos electorales ordinarios o extraordinarios
Además, el artículo 32 precisa que el fondo de ahorro consistirá en la aportación que voluntariamente cada servidor público decida realizar de su salario quincenal en un instrumento de inversión a cargo de la Dirección Ejecutiva de Administración.
“El instituto aportará por su cuenta a nombre del servidor público un monto neto similar a la que el ahorrador determine siempre y cuando el ahorro sea el equivalente de hasta el 5% del salario mensual que perciba, los excedentes que superen ese porcentaje no serán cubiertos por el instituto. Esta prestación solo podrá aplicarse cuando en el presupuesto anual del Instituto se apruebe en la partida correspondiente por el Congreso del Estado”, indica la disposición.
Al respecto, la consejera presidenta, María Magdalena González Escalona, dijo que no existía el fondo de ahorro, sino una “caja de ahorro”, además enfatizó que hasta el momento la Junta Estatal Ejecutiva no trató cambios relacionados a las mencionadas condiciones de trabajo.