Ya no son tiempos de castas, reconoce Julio Menchaca S.

-El mandatario estatal celebró que estas medidas impidan la llegada de familiares a cargos públicos, aunque consideró que habrá de analizarse cada persona

EJECUTIVO LOCAL

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Gran acierto de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, presentar la iniciativa contra el nepotismo en cargos públicos, opinó el gobernador, Julio Menchaca Salazar, lo cual demuestra un interés por inhibir esta práctica; pese a la intención de aplicarlo para la elección del 2027, el Senado de la República prefirió por aplazarlo hasta el 2030.

Cuestionado sobre dicha reforma constitucional que aprobó el Senado de la República que prohíbe las figuras de relección inmediata y nepotismo electoral, celebró que estas medidas impidan la llegada de familiares a cargos públicos, aunque consideró que habrá de analizarse cada persona, porque en ocasiones hay perfiles con experiencia y preparación.

“Es una decisión del Congreso Federal y yo aplaudo esa iniciativa de la presidenta, en este tiempo ya no se puede pensar en las castas ni en los apellidos, que también hay que analizarlo con calma porque habrá quien independientemente de un parentesco, pues tenga una trayectoria, pero sí hay una costumbre de muchos lados, de muchos lados y de distintos partidos, pues de estar con el pimponeo entre primos, hermanos, esposos y esposas, y yo creo que la sociedad ya está cansada de ello”.

El dictamen que modifica los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos propone como un requisito de idoneidad que las personas interesadas en participar en algún cargo de elección popular no tengan vínculo consanguíneo o conyugal con una persona que ocupe el mismo en al menos los últimos tres años, mismo que entraría en vigor hasta el 2030, el documento lo remitieron a la Cámara de Diputados para su análisis y discusión.

Pese a que la intención de la presidenta Sheinbaum era implementar dicha medida desde el 2027, los senadores de Morena, Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT) aplazaron tal condición hasta el 2030, lo cual generó críticas de la oposición y opinión pública.

“En primer término tiene que, desde mi punto de vista, analizarse el contexto, si no se tuviera la intención de evitar ese tipo de prácticas, pues no se presenta la iniciativa, o sea, hay un verdadero interés de la Presidenta de la República de evitar malas prácticas políticas, desde luego que no es una decisión que nada más deba de tomar ella, sino que en este caso pues debe de tener la mayoría calificada en el Congreso y después en los congresos estatales, pero si no se tuviera el interés de atacarlo, no se presentaría esta iniciativa y eso hay que ponderarlo y hay que reconocerlo”.