Ante amenazas, necesario que México se abra a otros mercados

-El gobernador hidalguense afirmó que habrá coordinación con el gabinete federal para la implementación de una política económica que beneficie al país, no supeditada al humor del presidente de Estados Unidos
CONEXIÓN
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Reconoció el gobernador, Julio Menchaca Salazar, que ante las amenazas constantes por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a los productos mexicanos, será necesario considerar otras opciones de mercado y diseñar una política económica que no esté supeditada al humor del mandatario norteamericano.
En los últimos días el presidente estadunidense anunció inicialmente el cobro del 25 por ciento (%) de los citados impuestos a la mercancía emanada de México y Canadá, sin embargo, los mercados financieros tuvieron repercusiones y horas más tarde suspendieron la medida hasta principios de abril.
Cuestionado al respecto, el titular del Poder Ejecutivo hidalguense adelantó que habrá reuniones con el gabinete económico y representantes de las cámaras empresariales en la entidad para adaptarse a las políticas que determinen a nivel federal, a partir de la forma de negociar de Trump.
“Es una manera de negociar del presidente, pone en aprietos al mundo, a las bolsas y a toda la actividad económica, pero es una manera de negociar del presidente y hay que entenderla”.
Celebró el manejo de la situación por parte de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, con prudencia, pero firme y sentido nacionalista, priorizando los intereses del país, además del respaldo por parte de diversos sectores mexicanos.
“Ha tenido un respaldo muy amplio de todos los sectores, salvo quienes aprovechan a veces estas coyunturas para denostar, pero el interés superior del país es más alto que cualquier interés personal, de grupo o de cualquier plataforma, entonces nosotros haremos lo que está en nuestro alcance, pero muy en coordinación con el gobierno federal y esto nos obliga sin duda, se va a dar, a una búsqueda de otros mercados, de estar diversificando nuestras exportaciones y de un cambio radical en la política comercial del país, pero es un proceso que está acompañado, afortunadamente, por el sector productivo”.
En cuanto al riesgo latente de que empresas estadounidenses abandonen México y con ello afecten inversiones en las entidades, Menchaca opinó que es positivo el aplazamiento de aumento de aranceles, aunque consideró que hay también presión por parte de empresas y fábricas norteamericanas que padecen afectaciones por las decisiones de Trump.
“Es una buena señal que se amplíe un mes más y yo creo que esa va a ser la tónica, entonces nosotros no debemos estar supeditados como país al humor del presidente de los Estados Unidos, hay que tomar las debidas medidas, no es un proceso fácil, tampoco es fácil que una empresa decida cambiar su planta a otro país, es una inversión multimillonaria, entonces van a presionar también en Estados Unidos, las propias inversiones norteamericanas en nuestro país y los sectores que requieren de las importaciones de México, entonces eso supera al humor del presidente”.