Aún no confirma IEEH si solicitará más recursos

-En comparación, 17 Organismos Públicos Locales Electorales ya solicitaron ampliación de presupuesto para 2025, en relación a la elección judicial y actividades ordinarias
A LA ESPERA
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Mientras 17 Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) solicitaron ampliaciones presupuestales a sus respectivos Congresos estatales, ya sea para organizar comicios del Poder Judicial o realizar actividades ordinarias, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) todavía no confirma si requirió más recursos para este 2025, principalmente para ajustar financiamiento de partidos locales y en cuanto a las diligencias previas de la revocación de mandato.
De acuerdo con el último informe de la situación presupuestal que elabora la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales (OPL) del Instituto Nacional Electoral (INE), los entes de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Colima, Durango, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, y Zacatecas formalizaron peticiones a sus respectivas secretarías de hacienda o finanzas para más recursos económicos, específicamente para las elecciones de Poder Judicial locales.
Mientras que Chiapas y Yucatán solicitaron mayor presupuesto para el desarrollo de sus actividades ordinarias, en tanto que Puebla para organizar procesos extraordinarios en cuatro municipios, del resto de las entidades no hay confirmación alguna ante INE.
El Congreso de Hidalgo autorizó al IEEH un total de 232 millones 546 mil 827 pesos, 99 millones 800 mil 275 pesos para actividad ordinaria y 132 millones 746 mil 552 pesos de financiamiento público a partidos políticos; no obstante, el anteproyecto del organismo para el ejercicio fiscal 2025 era de 255 millones 232 mil 593.82 pesos, es decir, una disminución del 25.69 por ciento (%).
Esto significó una disminución aproximada de 34 millones de pesos para el instituto, cuando este año tiene otras labores como lo relativo a la promoción de participación ciudadana y derechos políticoelectorales, programas de educación cívica, sensibilización sobre paridad y violencia política de género, el diseño de la plataforma “Sistema de Formación a Servidores Públicos Electorales (SIFOSPE), arrancar con el proyecto institucional de urna electrónica, adquisición de dispositivos, servicios de internet y de seguridad, entre otros.
De igual manera, los ajustes presupuestales no contemplaron sentencias de tribunales electorales correspondientes al financiamiento público que recibirán por actividades ordinarias las cúpulas locales, específicamente Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) y Partido de la Revolución Democrática Hidalgo (PRDH).
Al final, los diputados locales autorizaron para fuerzas políticas un total de 132 millones 746 mil 552 pesos, pero en este apartado no tomaron en cuenta los veredictos y en la publicación del presupuesto de egresos 2025 aparece para PNAH 31 millones 469 mil 868.44 de actividades ordinarias y al PRDH, 15 millones 725 mil 950.76 pesos.
Es decir que a las dos fuerzas políticas citadas les faltan 12 millones 250 mil 169.81 pesos, respectivamente, que no incluyeron en la publicación del presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2025.