Obligación es resguardar el orden público: Menchaca

Es importante no confundir la agresión con el ejercicio legítimo del orden
ACCIONES DE ESTADO
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Luego de lo ocurrido en las movilizaciones del pasado 8 de marzo, en donde colectivos señalaron un excesivo uso de la fuerza pública y detenciones arbitrarias, el gobernador, Julio Menchaca Salazar, enfatizó que es importante no confundir la agresión con el ejercicio legítimo del orden.
Entrevistado por medios de comunicación, dijo que en la reunión con el gabinete de seguridad expusieron todos los detalles de la marcha de mujeres suscitada el sábado, en las cuales detectaron presuntos grupos de choque que provocaron situaciones de violencia.
“Aquí se dieron desafortunadamente situaciones lamentables, precisamente tengo reunión de seguridad y vamos a hacer un análisis, yo lamento mucho que un evento en donde la gran mayoría de las participantes hubo un comportamiento muy civilizado, otro grupo se dedicó a vandalizar y provocar, entonces es lamentable, vamos a reforzar los protocolos, pero la obligación del estado es resguardar el orden público”.
El mandatario hidalguense abundó en que analizarán seriamente el actuar de la fuerza pública del estado y en caso de detectar cualquier irregularidad, habría sanciones contra aquellos elementos que no aplicaron correctamente los protocolos.
“Si alguien cometió un exceso, sí alguien lastimó o no utilizó la fuerza con lo que marcan los protocolos, se van a emitir sanciones”.
Aunque reiteró que comprende el sentir de las mujeres, lamentó que las manifestaciones o expresiones no sean pacíficas y provoquen un ambiente generalizado de violencia, asimismo, afirmó que no permitirá nunca un uso excesivo de la fuerza pública.
“Hay quien tiene el ánimo de la violencia, la violencia no se puede combatir con violencia, no se puede pedir respeto si no se tiene respeto, en fin, es un proceso de transformar a la sociedad, en buscar las legítimas causas por el cauce adecuado, entiendo el dolor y el sufrimiento de quienes a través de esto se quieren manifestar y tienen el compromiso de nosotros y hacer lo que nos corresponde, este es un compromiso que he procurado hacer en el transcurso de mi vida”.
Respecto a si fue un error colocar las vallas de seguridad en las inmediaciones del Reloj Monumental y Palacio de Gobierno, así como el costo que tuvo su montaje, subrayó que su objetivo eran procurar el patrimonio del estado, en tanto que desconoce lo que representó económicamente.
“Lo más fácil si yo quisiera pues ser o parecer empático con estas manifestaciones, que se destruya lo que quieran destruir, al cabo no es mío, yo asumo una actitud responsable porque esa es mi obligación y haremos todo lo que sea necesario para conservar lo que es propiedad de todos”.