Sólo tres partidos políticos con dirigencias municipales

DATOS

Únicamente tres partidos políticos en Hidalgo cuentan con dirigencias, comités, comisiones o direcciones municipales en el territorio hidalguense; el resto informó que carecen de oficinas habilitadas, mientras que específicamente el Revolucionario Institucional (PRI) desdeñó los datos sobre estas sedes.

En diferentes solicitudes de información dirigidas a los partidos políticos con registro en Hidalgo, este diario cuestionó la cantidad de comités, comisiones operativas y/o direcciones ejecutivas municipales que tienen integrados en el estado, prácticamente la mayoría de las cúpulas respondieron oportunamente.

Respecto Acción Nacional (PAN), de acuerdo con el reglamento de los órganos estatales y municipales del partido, el inciso B del artículo 111 indica que nombrarán a delegaciones municipales cuando no funcione adecuadamente el Comité Directivo Municipal e incumpla obligaciones estatutarias o reglamentarias.

Delegaciones municipales en caso de que renuncien al mismo tiempo el presidente y secretario general durante el periodo para el que fueron electos o ante la imposibilidad de convocar a una asamblea por ausencia de los facultados; también existe otra figura para aquellas demarcaciones donde no hay suficientes militantes, para ello el Comité Directivo Estatal designará a uno de sus integrantes, junto con originarios que formarán una comisión organizadora con uno o hasta cinco adeptos.

Según la solicitud de información, 130227600002924, actualmente el PAN exhibe 53 sedes municipales, comités directivos en Agua Blanca, Atitalaquia, Cuautepec, Epazoyucan, Ixmiquilpan, Mineral de la Reforma, Nicolás Flores, Pachuca, Santiago Tulantepec, Tecozautla, Tepeapulco, Tepeji del Río, Tezontepec de Aldama, Tizayuca, Tlanchinol, Tula de Allende, Tulancingo, Xochiatipan, Zacualtipán, Zempoala y Zimapán.

Delegaciones en Acatlán, Acaxochitlán, Actopan, Huejutla, Huichapan, San Felipe Orizatlán, Tlaxcoapan, Pisaflores, Progreso, San Agustín Tlaxiaca, Tepetitlán y Yahualica; mientras que comisiones organizadoras en Atlapexco, Huasca, San Bartolo, Ajacuba, Apan, Chapantongo, Chapulhuacán, Emiliano Zapata, Huazalingo, Huehuetla, Mineral del Monte, Mixquiahuala, Nopala, Omitlán, Pacula, Singuilucan, Tlahuelilpan, Tlanalapa, Tolcayuca y Zapotlán.

En cuanto a Nueva Alianza Hidalgo (PNAH), en la petición 1320638000002324, detalló que conformaron comités municipales en Tula de Allende, Actopan, Tezontepec de Aldama, Tepeji del Río de Ocampo, El Arenal, Acatlán, Tianguistengo, Zapotlán, Pachuca, Zempoala, Cuautepec, Agua Blanca, Tulancingo, Acaxochitlán, Zimapán, Ixmiquilpan, Huautla, Lolotla, San Felipe Orizatlán, Tlaxcoapan, Francisco I. Madero y Mineral de la Reforma.

De Movimiento Ciudadano (MC) puntualizó en el folio 130227400002624 que tenía 17 comisiones operativas municipales en Tlanalapa, Tizayuca, Tezontepec de Aldama, Progreso, Huehuetla, San Agustín Tlaxiaca, Tlahuelilpan, Singuilucan, Mixquiahuala, Tepeapulco, Cuautepec, Pachuca, Francisco I. Madero, Ixmiquilpan, Huejutla, Tula y Actopan.

El Partido del Trabajo (PT) abundó en el requerimiento 130229700002824 “no se cuenta con estructuras de dirigencias o comités estatal, regionales, distritales, municipales y seccionales, consejos políticos, asambleas o el órgano similar, sectores, organizaciones, asociaciones adherentes a nivel estatal, regional, distrital, municipal y seccional…siendo así que la única persona debidamente reconocida y acreditada desde el año 2018 como autoridad competente para la toma de decisiones dentro de este partido político es Javier Vázquez Calixto”.

Verde Ecologista de México (PVEM) descartó en el documento 130228200002624 que tuviera comités o direcciones ejecutivas municipales; Encuentro Solidario Hidalgo (PESH) indicó en la solicitud 133070900000624 que son un partido de reciente creación y avanzan en la conformación de la estructura territorial.

En la 130227500005424, Morena sostuvo, “no contamos con comisiones operativas en los municipios, por ende, la base central es el Comité Ejecutivo Estatal”.

Espacio Hidalgo (PEH) y Partido de la Revolución Democrática Hidalgo (PRDH) todavía no formaban parte de los sujetos obligados en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), finalmente PRI no contestó adecuadamente la solicitud. (Rosa Gabriela Porter Velázquez)