Debates de candidatos, en 2024, costaron 4.3 millones

BALANCE. La Unidad Técnica de Transparencia dio a conocer que Instituto Estatal Electoral erogó 4 millones 337 mil 655.32 pesos por el servicio de debates de 84 ayuntamientos y 18 distritos, aunque no desglosó la cantidad de personas contratadas, lugares que posiblemente arrendaron, personas morales y/o físicas que contrataron por la adquisición de ciertas diligencias como sonorización, iluminación, producción y otros
NÚMEROS
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Aunque inicialmente contemplaron más de 7 millones de pesos para la realización de debates entre los candidatos a diputados locales e integrantes de 84 ayuntamientos, finalmente el Instituto Estatal Electoral (IEEH) reportó un monto oficial de 4 millones 337 mil 655.32 pesos para organizar estos ejercicios que fueron escuchados y vistos por más de un millón de hidalguenses.
Con base en la solicitud de información 130227200021724, La Crónica de Hoy en Hidalgo requirió los costos para la implementación, desarrollo, y organización de los debates entre candidatos a diputados locales y ayuntamientos del proceso ordinario 2023-2024, ya sea renta de inmuebles, contratación de tecnologías o personal especializado.
En respuesta, la Unidad Técnica de Transparencia dio a conocer que por tales actividades erogaron un total de 4 millones 337 mil 655.32 pesos por el servicio de debates de 84 ayuntamientos y 18 distritos, aunque no desglosó la cantidad de personas contratadas, lugares que posiblemente arrendaron, personas morales y/o físicas que contrataron por la adquisición de ciertas diligencias como sonorización, iluminación, producción y otros.
Para los comicios concurrentes del año pasado consideraban 102 confrontas, hubo aspectos como la invitación hacia personas de sociedad civil y/o periodistas para fungir como moderadores, perspectiva intercultural con la inclusión de traductores e intérpretes lenguas indígenas como náhuatl, otomí o tepehua, ocuparon como sedes universidades y recibieron 2 mil 657 presuntas que enviaron ciudadanos.
En su momento, la consejera presidenta del IEEH, María Magdalena González Escalona, indicó que para estas actividades presupuestaron hasta 7 millones de pesos y no consideraron dinero para pago de honorarios de moderadores, únicamente alimentación o traslados.
En las confrontas acudieron 83 candidaturas para diputaciones, 54 por ciento (%) mujeres y 45% hombres, así como 347 contendientes para ayuntamientos, 48% féminas y 51% varones.
De los 102 debates, solo tres no se llevaron a cabo en Lolotla, Agua Blanca y Juárez Hidalgo porque no había más de un candidato; mientras que en Tulancingo se suspendió por la irrupción de contendientes tras comenzar el ejercicio.
Respecto al alcance de las confrontas, en la página oficial del IEEH registraron 187 mil 300 vistas para diputaciones en castellano y 66 mil 669 relativo a lengua indígena; 700 mil 980 de presidencias municipales en español y 204 mil 345 en dialecto autóctono, un millón 159 mil 294 de réplicas.