Resalta caso del 2023, en verificaciones vehiculares

-Ese año registraron mil 077.5 millones de pesos en ingresos, con sólo 223 mil 859 trámites de ese tipo: Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo

VARIANTES

Rosa Gabriela Porter Velázquez

A pesar de que en el año 2023, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath) realizó menor cantidad de verificaciones vehiculares en comparación con 2020, 2021, 2022 y 2024, en ese ejercicio fiscal hubo mayor recaudación de dinero por realizar trámites de control vehicular.

De acuerdo con información otorgada por la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo, a partir de datos de la Semarnath y los históricos de la estadística tributaria de la Secretaría de Hacienda respecto a la verificación, el año 2020 recibieron 413.9 millones de pesos por 386 mil 259 trámites efectuados.

En el 2021 fueron 397 millones de pesos para 412 mil 896 verificaciones en el territorio hidalguenses, correspondiente al 2022 incrementaron los ingresos a 466 millones de pesos, pero fueron menos vehículos que cumplieron esta obligación ambiental con 227 mil 584 unidades.

Relativo al año 2023 registró mil 077.5 millones de pesos de ingresos, aunque solo hubo 223 mil 859 procedimientos de este tipo, mientras que en el año 2024 dieron a conocer 276 mil 961 verificaciones que generó 691.5 millones de pesos.

Otro dato relevante es que el padrón vehicular en la entidad aumentó en los últimos años, durante 2020 era de 644 mil 413 unidades móviles, para 2021 subió a 678 mil 840 carros, en el 2022 pasó a 695 mil 875 automóviles, para el 2023 escaló a los 783 mil 228 y en 2024 bajó a 762 mil 888 coches.

Con la intención de actualizar la verificación vehicular, ya que el 60.44 por ciento (%) de los automotores en Hidalgo cuentan con este trámite vigente, es decir que casi el 40% del padrón desdeña dicha obligación, el gobierno del estado anunció la reducción del 100% de las multas generadas durante semestres anteriores a este 2025 por este concepto, la medida aplicará hasta el 30 de junio.

A partir del siguiente semestre, la verificación vehicular será obligatoria y en caso de no contar con estos hologramas vigentes, prevén multas superiores a los mil pesos a los propietarios, entre otras sanciones.