Apuntala DIFH Estrategia Nacional Vida Saludable

– El 29 de marzo entrarán en vigor los lineamientos que prohíben la venta de alimentos ultraprocesados en las escuelas y fomentan el consumo de agua potable, alineando la nutrición escolar con principios de salud pública
ESTRATEGIA NACIONAL
Milton Cortés Gutiérrez
Destacó la presidenta del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, que la Estrategia Nacional Vida Saludable, Jornadas de Salud Escolar, permitirá identificar las regiones con mayor índice de malnutrición en el estado.
Subrayó que para la instancia que encabeza es determinante mejorar la salud alimentaria para niñas y niños, además de destacar que en los 84 municipios los brigadistas que se suman a esta actividad tendrán a su cargo la toma de medidas antropométricas, peso y talla, para visualizar el estado actual de niñas y niños en escuelas públicas de nivel primaria.
Edda Vite mencionó que mediante estas estrategias de salud se otorgará de herramientas necesarias como básculas digitales y escalímetros para que se tenga un control más preciso de los datos que se requieren de los infantes.
“Los resultados que obtengamos de estas brigadas nos permitirán conocer el grado nutricional de nuestra infancia y focalizar casos de malnutrición en base a la talla, acorde a la edad, así como el índice de masa corporal”.
También dijo que en busca de mejorar aspectos de atención desde el organismo asistencial que encabeza, mediante estas cruzadas se conocerán las regiones en las que exista un índice más alto de malnutrición que le la permita como autoridades establecer estrategias que conlleve a la mejora de una posible malnutrición existente.
Añadió que las jornadas que el día de ayer arrancaron representan una muestra de la labor positivo cuando se desea trabajar en equipo.
Dijo que de parte del patronato que encabeza siempre estarán en total disposición de trabajar conjuntamente con las instancias de educación y de salud en el Estado de Hidalgo, en aras de mejorar las condiciones de vida de las infancias, sobre todo las pertenecientes a aquellas zonas con mayor grado de vulnerabilidad.
También indicó que una vez que se identifiquen las zonas en las que se tengan estadísticas altas de malnutrición se enfocarán de manera específica para trabajar en busca de revertir esos resultados a corto plazo.