Implementar alfabetización digital, propone Velázquez

-El diputado morenista exhibió una iniciativa para considerar en la orientación integral del proceso educativo, las tecnologías de la información y la comunicación

SESIÓN ORDINARIA

Staff Crónica Hidalgo 

En sesión ordinaria, el diputado por Morena, Andrés Velázquez Vázquez presentó la iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado de Hidalgo para implementar la alfabetización digital, con el objetivo de considerar en la orientación integral del proceso educativo el acceder, gestionar, comprender, integrar, comunicar, evaluar y crear información utilizando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de manera segura y permanente, así como el desarrollo de habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Con la presencia de rectores, directores y representantes de universidades y escuelas en el Salón de Plenos, el presidente de la Junta de Gobierno indicó que la propuesta es el resultado del trabajo en conjunto con instituciones educativas, públicas y privadas, con el objetivo de impulsar una nueva transformación educativa digital en Hidalgo y el país.

“La alfabetización digital no se trata únicamente de aprender a usar dispositivos o teléfonos celulares. Es una herramienta que permite identificar, analizar y comprender información en un mundo lleno de datos”, explicó el diputado.

 

Estacionamientos para personas con discapacidad

Mientras que su compañera, la legisladora Cynthia Citlali Delgado Mendoza propuso la iniciativa para modificar la Ley de Tránsito y Seguridad Vial para Hidalgo, en materia de estacionamientos para personas con discapacidad o movilidad reducida, lo que impactará en su calidad de vida. Esta reforma refuerza el concepto de diseño universal, promoviendo entornos accesibles que beneficien a la población y su derecho a desplazarse con dignidad y sin restricciones arbitrarias.

 

Uso de cuadros comparativos

La diputada del Partido Nueva Alianza Hidalgo, Juana Olivia Alarcón Rivera detalló la iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo, con el fin de incorporar de manera formal y obligatoria, el uso de un cuadro comparativo entre el texto vigente y las propuestas de reforma, modificación o adición de los diferentes ordenamientos jurídicos que se sometan a consideración de esta soberanía.

Se deberá acompañar de las iniciativas de reforma o modificación que se presenten ante el Congreso del Estado, con la finalidad de proporcionar una herramienta clara, comprensible y accesible tanto para los legisladores como para la comisión correspondiente que la estudiará.

 

Deporte inclusivo para todos

El legislador del Partido del Trabajo, Francisco Javier Téllez Sánchez presentó la iniciativa para modificar la Ley de Cultura Física, Deporte y Recreación para el Estado de Hidalgo, con el propósito de garantizar la formulación y ejecución de políticas públicas municipales que promuevan la participación en igualdad de condiciones entre mujeres y hombres en actividades físicas y deportivas, fortaleciendo el principio de equidad de género y asegurando que el deporte sea un espacio accesible e inclusivo para todas las personas.

 

Año de la Mujer Indígena

Por su parte, la diputada morenista Yarabi González Martínez detalló la iniciativa para inscribir en el Muro de Honor del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, la leyenda “2025, Año de la Mujer Indígena”, con el fin de resarcir parte de la deuda histórica con las mujeres indígenas del estado, retomando la declaración del Congreso de la Unión y reconociendo sus contribuciones al desarrollo, siendo garantes de la preservación de los bienes inmateriales, de las lenguas maternas, ecosistemas, territorios, culturas y comunidades.

 

Retiro de objetos en vía pública

Finalmente, el legislador de Morena, José Luis Rodríguez Higareda, detalló la propuesta de acuerdo económico con exhorto a los 84 ayuntamientos para que dispongan de manera inmediata las medidas administrativas necesarias para retirar de la vía pública vehículos, objetos o desechos abandonados, cumpliendo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Ley de Imagen Urbana para el Estado de Hidalgo.