Preparados para la temporada de incendios forestales: gobernador

RESPONSABILIDAD Actualmente son siete igniciones activas en zonas boscosas del estado y prevalece monitoreo permanente
Destacó Julio Menchaca, nuevamente, la importancia del Plan Nacional Hídrico
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Advirtió el gobernador, Julio Menchaca Salazar, que ante la presencia de incendios forestales será necesario implementar estrategias de prevención y atención en los municipios, ya que el año pasado hubo ciertos descuidos que provocaron mayor presencia de quemas en zonas boscosas.
Con base en información de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath) son al menos siete incendios forestales detectados, principalmente ubicados en los municipios de Acaxochitlán, Zempoala, Singuilucan, Cuautepec de Hinojosa, Zimapán y Jacala.
“Estuve precisamente revisando el informe que nos dio la Secretaría de Medio Ambiente, tuvieron siete incendios en distintas partes del estado, el pronóstico es como el año pasado, digamos serio, que hay que tomar las precauciones, sobre la naturaleza no se puede hacer más que reforzar las políticas públicas del cuidado del agua, de estar multiplicando los esfuerzos con la población para evitar la quema de pastizales o que sea de una manera ordenada y que no se salga de control”.
De acuerdo con información de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) durante 2024 hubo 179 incendios acumulados por diversas causales, principalmente por actividad agrícola, pecuarias o quema descontrolada.
Por ello insisten en algunas recomendaciones: evitar arrojar materiales encendidos o inflamables, así como quemar basura en los bosques; al encender una fogata elegir un sitio alejado de árboles, pastos y hojarasca, y evita que salten chispas ya que pueden causar un conato de incendio.
Al término de la fogata apagar por completo las brasas y cubrir el área con tierra o piedras; recoger la basura que se genere y depositarla en un lugar apropiado, evitar fumar en bosques o pastizales.
“En la experiencia que tuvimos el año pasado fue de descuido de personas que empezaron con alguna quema parcial y los vientos generaron pérdidas significativas en áreas de pastizales y áreas boscosas, entonces este año afortunadamente tenemos una buena reserva en las presas y estamos con el plan hídrico que se anunció hace algunos meses para poder estar teniendo el apoyo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y estar en el transcurso de la administración federal y de esta administración, pues destinando recursos para poder mejorar nuestra infraestructura”, declaró Menchaca.
El gobierno federal anunció casi 123 mil millones de pesos para 17 proyectos estratégicos de agua y de diagnóstico para atender zonas con mayor escasez del líquido vital, como parte del Plan Nacional Hídrico.
Destaca el de la zona metropolitana del Valle de México que impactará en Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo, incluye acciones para prevenir inundaciones y sanear el río Tula, un plan de justicia para el Valle del Mezquital, con una inversión inicial de 4 mil 100 millones de pesos provenientes de recursos estatales y federales, para un total de 50 mil millones de pesos.