Prohibir corridas de toros requiere de escuchar a la población: Menchaca

TEMAS El mandatario dijo que en lo personal no le agrada esta actividad, pero no se trata de un tema a imponer
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Indicó el gobernador, Julio Menchaca Salazar, que corresponderá al Poder Legislativo definir sobre la prohibición o no de corridas de toros en Hidalgo, a partir de lo que considere la población y agrupaciones, asimismo opinó que en lo personal no le agrada dicha práctica.
“En lo personal no estoy de acuerdo con las corridas, yo como persona, entiendo lo que significa para muchas familias como un sustento, hay quien lo califica como un arte, yo creo que se maltrata a los animales, es mi posición personal, pero en unas decisiones tan polémicas se tiene que escuchar a toda la población, y bueno si se dan las condiciones, estará en manos de los representantes populares porque sería cuestión de leyes”.
Desde 2012, la entidad declaró las corridas de toros como “patrimonio cultural inmaterial” por parte del Congreso local, sin embargo, apenas el diputado del Verde Ecologista de México (PVEM), Avelino Tovar Iglesias, formalizó la iniciativa para impedir la tauromaquia, misma que tuvo acompañamiento de otras fuerzas políticas de la LXVI Legislatura, aunque todavía falta su aprobación por parte del pleno.
“Yo creo que hay que equilibrar, porque es una fuente de ingresos, (el bienestar animal) yo lo pongo como primer lugar, yo en lo personal, sí creo que, aunque en estos temas no se queda bien con nadie, pero yo sí estoy absolutamente cierto que se maltratan a los animales, que se les lastima, eso de que nacieron para que los mataran, pues no hay ningún ser vivo para sufrir, ninguno”, abundó el mandatario.
A nivel nacional, son varios estados del país que pretenden inhibir la llamada fiesta brava, recientemente el Congreso de la Ciudad de México validó las corridas de toros sin violencia, aunque en Sonora, Coahuila, Quintana Roo o Sinaloa desde hace años vedaron la actividad.
“Se tienen que dar las condiciones para escuchar a la población, es un tema que ahí requiere de un ejercicio de convocatoria por parte del Congreso para ver las condiciones, ya expresé lo que yo creo y no se trata tampoco de imponerlo… yo creo que debemos ir avanzando como sociedad, el hecho de que durante mucho tiempo haya sido una práctica, pues también fue una práctica la esclavitud, también fue una práctica la poligamia, yo creo que se tiene que ir avanzando como sociedad y se tienen que hacer las adecuaciones que la sociedad exige”.
Previamente, el titular del Poder Ejecutivo encabezó el evento del arranque nacional del operativo especial de Semana Santa 2025, parte del programa “Héroes Paisanos”, del 18 de marzo al 20 de abril cerca de 40 dependencias federales, estatales y municipales instalarán 256 módulos de atención para informar y orientar a quienes regresen a sus lugares de origen.
Cuestionado por medios de comunicación sobre las recientes detenciones de generadores de violencia en la región de Tula de Allende, el gobernador señaló que el gabinete de seguridad permanecerá atento y en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN) e instancias federales ante cualquier reacción por parte de grupos delincuenciales.
“Nosotros estamos desplegando toda la fuerza del estado para proteger a la ciudadanía en su integridad, entonces en lugar de, como en otros tiempos o en otros lugares, simular, aquí se están haciendo acciones efectivas, por eso siempre hago un reconocimiento a las y los policías porque les exigimos mucho, porque están dispuestos a dar su vida y su integridad personal a favor de la población y después en algunas ocasiones tienen el maltrato de la población”.