Conceden más facultades al DESCTI

-Tendrá potestades expresas a fin de celebrar actos jurídicos relacionados a la adquisición, administración y enajenación de bienes
OPERATIVIDAD
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Formalizó el gobernador, Julio Menchaca Salazar, cambios a la Coordinación General del Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovaciones (DESCTI) para otorgar facultades expresas a fin de celebrar actos jurídicos relacionados a la adquisición, administración y enajenación de bienes.
Debido a que el organismo no cuenta con bienes inmuebles dentro de su patrimonio, lo que limita su capacidad para cumplir con sus objetivos específicos, entre los que destacan la promoción e integración del espacio público para consolidar la vocación por la ciencia, tecnología e innovación en los municipios que conforman la zona metropolitana de Pachuca; así como el impulso, creación y operación de infraestructura moderna para incrementar la disponibilidad de servicios de salud de calidad, entre otros.
Por ello, el mandatario hidalguense otorgó a la Coordinación General otras atribuciones para impulsar el desarrollo económico y social del estado mediante la ciencia, la tecnología y la innovación.
Entre las permutas destacan que la Coordinación General del DESCTI tendrá personalidad jurídica y patrimonio propios, incluye términos como ecosistema CTI que son los diversos actores públicos y privados que interactúan para generar un ambiente propicio para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación; así como los polígonos, áreas donde coordinan instituciones, ejecuta proyectos y lleva a cabo sus acciones.
Ahora promoverá el espacio público para consolidar vocaciones productivas de alto valor agregado e intensivas en conocimiento relacionadas con la ciencia, tecnología e innovación; impulsarlo en sectores estratégicos para fortalecer el desarrollo y la competitividad, en colaboración con empresas, centros de investigación, universidades y organismos nacionales e internacionales, mediante la gestión y desarrollo de infraestructura clave.
Promover y facilitar la instalación y operación de desarrollos tecnológicos y acciones innovadoras, para el beneficio social y económico; facilitar la interacción de los sectores académico, productivo, social y gubernamental, bajo un esquema de sustentabilidad, posicionar al DESCTI como un modelo de desarrollo tecnológico y de innovación en el ámbito nacional e internacional bajo un enfoque social y económico.
Podrá ejecutar y contratar los programas de construcción civil, equipamiento urbano, remodelación, mantenimiento de infraestructura y los que resulten necesarios para tal fin; vincularlo con los municipios para la búsqueda de esquemas que atiendan sus problemáticas concretas, así como acciones prospectivas para el desarrollo productivo, científico y tecnológico; fomentar iniciativas, programas, proyectos y acciones de emprendimiento e innovación y con ello incentivar la protección a la propiedad intelectual e industrial.
Adquirir bienes muebles e inmuebles por cualquier título, así como ejercer actos de administración y enajenación, siempre que dichas acciones contribuyan, de manera directa o indirecta, al cumplimiento de su objeto, previa autorización de su Junta de Gobierno, misma que también supervisará y acatará las disposiciones fiscales federales, estatales y municipales, así como la normatividad que en materia de ingresos propios y de transparencia; designarán a un servidor público de la Coordinación General Jurídica quién fungirá como enlace para las gestiones del Registro Público de Organismos Descentralizados.
Celebrar los actos jurídicos necesarios para el desarrollo, administración, operación y mantenimiento de los polígonos del DESCTI; entre otras; tras la publicación del decreto en el Periódico Oficial del Estado (POEH), cambiarán el estatuto orgánico en un plazo no mayor a los 90 días.
En octubre del 2013 crearon el Consejo Rector de Pachuca Ciudad del Conocimiento, luego modificaron su denominación el 27 de diciembre de 2021 hacia la constitución del DESCTI, organismo descentralizado no sectorizado de la administración pública estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, ubicada en San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo.
Su objetivo inicial: contribuir al fortalecimiento y desarrollo económico y social del estado, mediante la promoción e impulso de un ecosistema de ciencia, tecnología e innovación con mayor competitividad y productividad de la zona metropolitana de Pachuca.
Asimismo, potenciar las capacidades, apertura de nuevas oportunidades y ampliación de oferta en cuatro rubros: infraestructura científica, tecnológica y de innovación; educación técnica, superior y a nivel de posgrado; biotecnología y ciencias de la salud; además de desarrollo, producción y logística de medicamentos, vacunas e insumos para la salud.