Afirma Menchaca eficiencia en presupuesto y sin subejercicios

-Tratarán de ejercer la totalidad de recursos etiquetados en del Ejercicio Fiscal 2024 antes del 31 de marzo del 2025, como lo marca la legislación
PODER EJECUTIVO
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Comprometió el gobernador, Julio Menchaca Salazar, que tratarán de ejercer la totalidad de recursos etiquetados en el presupuesto de egresos del 2024 antes del 31 de marzo del 2025, como lo marca la legislación y con ello evitar subejercicios, es decir, regresar dinero a la federación.
“Todavía tenemos son dos semanas, se termina en marzo, la idea es no regresar dinero a la federación, hubo casos en donde no hay una posibilidad humana de hacerlo; si en diciembre se asignan cierta cantidad, millones de pesos, 15 de diciembre para comprar medicinas y tiene que darse antes de diciembre, antes de que se termine el año 24, pero los precios son menores a los que hay en el mercado, pues no es posible materialmente concretarlo, en ese caso, pues lo conveniente pues aceptarlo y reconocer el recurso, pero en cuanto a la obra pública, el trabajo que hemos venido haciendo con los secretarios, con las secretarias, es devolver lo menos posible”.
Las entidades federativas, a más tardar el 15 de enero de cada año, deberán reintegrar a la Tesorería de la Federación (Tesofe) las transferencias federales etiquetadas que, al 31 de diciembre del ejercicio fiscal inmediato anterior, no hayan sido devengadas por sus entes públicos.
Además, sin perjuicio de lo anterior, las transferencias federales etiquetadas que al 31 de diciembre del ejercicio fiscal inmediato anterior se hayan comprometido y aquéllas devengadas pero que no hayan sido pagadas, deberán cubrir los pagos respectivos a más tardar durante el primer trimestre del ejercicio fiscal siguiente, o bien, de conformidad con el calendario de ejecución establecido en el convenio correspondiente.
Por ello, el titular del Poder Ejecutivo reiteró que el objetivo es ejercer la totalidad del presupuesto, principalmente en atender las necesidades de la población, como en el caso de las obras de infraestructura.
“Hay tantas necesidades en el estado, que materialmente por alguna circunstancia se complica en algunos lugares, alguna oposición de una comunidad, algunas cuestiones de tinte político, pero yo creo que mayormente vamos a ejecutar convenientemente, lo razonablemente el presupuesto”.