Entregó IEEH casi 100 mdp al Citnova

-Los recursos que el instituto entregó a la dependencia, son producto de los descuentos al financiamiento de partidos políticos para el pago de multas

TRANSFERENCIAS

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Durante los últimos siete años, el Instituto Estatal Electoral (IEEH) entregó al Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova) más de 98 millones de pesos, producto de los descuentos al financiamiento de partidos políticos para el pago de multas.

El Instituto Nacional Electoral (INE) es el encargado de llevar a cabo la fiscalización de recursos que reciben o erogan los partidos políticos, tanto con registro nacional como local, en años con actividades ordinarias, así como durante la etapa de precampañas y campañas

Por ello, el artículo 458 numeral 8 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que las multas serán canalizadas para apoyar al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), mientras que, en el caso de las entidades federativas, hacia las respectivas dependencias que fomenten estas disciplinas.

Mientras que el artículo 318 del Código Electoral hidalguense refiere que las multas de los partidos políticos se restarán de sus ministraciones de gasto ordinario conforme a lo que determinen en la resolución; los recursos obtenidos con motivo de la aplicación de sanciones económicas derivadas de infracciones cometidas por los sujetos del régimen sancionador electoral serán destinados al Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo en los términos de las disposiciones aplicables.

Para este año, apenas el IEEH otorgó 41 millones 444 mil 385 pesos, en el 2022 remitieron 12 millones 048 mil 319.48 pesos; para el 2021 una cifra de 3 millones 013 mil 779.45 pesos; antes es en el 2020 cedieron 6 millones 487 mil 323.85; en el 2019 un monto de 11 millones 769 mil 500.83 pesos.

Correspondiente al 2018, por descuentos hacia las cúpulas, ya sea del 25 o 50 por ciento (%) del financiamiento ordinario mensual para subsanar sus castigos, 21 millones 502 mil 711.18 pesos y en el 2017, indicó 2 millones 402 mil 387.70 pesos.