Por omisiones en transparencia, multan a cuatro partidos

-ITAIH sancionó a más de 40 sujetos obligados por más de 700 mil pesos, entre ellos exalcaldes y secretarios generales de sindicatos

NÚMEROS

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Multó el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado (ITAIH) a cuatro partidos políticos por omisiones en sus obligaciones en materia de rendición de cuentas, los presidentes del Partido del Trabajo (PT), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática Hidalgo (PRDH) y Movimiento Ciudadano (MC) tendrán que pagar 150 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), poco más de 16 mil pesos cada uno.

Derivado de la revisión de las obligaciones de transparencia que establece la legislación, durante el primer semestre del 2024 detectaron que 43 sujetos obligados desdeñaron las respectivas notificaciones para que cumplieran con los apartados de acceso a información pública y rendición de cuentas.

Por ello, los comisionados determinaron el desacato porque sin motivo ni causa justificada los sujetos obligados no atendieron los requerimientos, de ahí que emitieron medidas de apremio consistentes en multas por 150 veces el valor diario de la UMA, monto que los superiores jerárquicos no cubrirán con recursos públicos.

El órgano garante de transparencia castigó con un total de 729 mil 753 pesos a 26 expresidentes municipales, cuatro dirigentes de partidos y 13 secretarios generales de sindicatos.

Respecto a las cúpulas, corresponderá subsanar estas infracciones monetarias al comisionado político nacional del PT en Hidalgo, Javier Vázquez Calixto; al presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Marco Antonio Mendoza Bustamante; la lideresa del PRD Hidalgo, Margarita Ramos Villeda y el titular de la Comisión Operativa Estatal de MC, Juan Ignacio Samperio Montaño.

Asimismo, 26 exalcaldes de Emiliano Zapata, Singuilucan, Villa de Tezontepec, Acatlán, Atotonilco el Grande, Calnali, Mineral del Chico, Tezontepec de Aldama, Zimapán, Ajacuba, Cuautepec de Hinojosa, Huasca de Ocampo, Huautla, Juárez Hidalgo, Mineral del Monte, Omitlán, Nopala de Villagrán, Chilcuautla, Francisco I. Madero, Tecozautla, Tlanalapa, Xochicoatlán, San Salvador, Santiago de Anaya, Tetepango y Progreso de Obregón.

Finalmente, los secretarios generales de los sindicatos de Ixmiquilpan, Tecozautla, Cuautepec, Emiliano Zapata, Huichapan, Huasca de Ocampo, Atitalaquia, Mineral de la Reforma, Omitlán, Tlanalapa, Tulancingo, Tepeji del Río y Zimapán.