Comunidades se quedan fuera de recursos del Gobierno Federal

-En Ixmiquilpan, entre los poblados excluidos dentro de este programa se encuentran San Nicolás, El Tephé, Panales, El Maye, San Miguel, Taxadho y Colonia Benito Juárez

VALLE DEL MEZQUITAL

Hugo Cardón Martínez

Son varias las comunidades indígenas de municipios del Valle de Mezquital que se quedarían fuera del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) que se otorgará a través del gobierno federal.  

Recientemente, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer que a través de FAISPIAM se estarán otorgando recursos directos a comunidades indígenas, programa donde en este año se tiene un presupuesto mayor a los 12 mil millones de pesos.

Las comunidades indígenas, han visto con buenos ojos esta acción, no obstante, hay localidades que no fueron tomadas en listado FAISPIAM, pese a contar con todas las características que los distinguen como localidades originarias.

En Ixmiquilpan, entre los poblados excluidos dentro de este programa se encuentran San Nicolás, El Tephé, Panales, El Maye, San Miguel, Taxadho y Colonia Benito Juárez, cuyas tradiciones son muy arraigadas y son un referente no solo en Ixmiquilpan sino en el Valle del Mezquital

En Actopan y Alfajayucan no fueron tomadas en cuentas una localidad por cada municipio, entre ellas destacan los poblados como El Boxtha y la Primera Manzana Dozdha, mientras que en Cardonal se excluyeron a la cabecera municipal y Loma Vázquez.

Por otro lado, en San Salvador no fueron tomados en cuenta Caxuxi así como la Cabecera Municipal, situación que se repitió con Santiago de Anaya, donde tampoco fue tomada en cuenta la Cabecera Municipal y el poblado de Yolotepec.

Algunos otros casos fueron en municipios como Chilcuautla con Tunititlan, Huichapan con los poblados de San José Atlan y Tlaxcalilla, Tasquillo con el Calvario Bajo, así como Progreso de Obregón con Xochitlan entre otros.