Primeras quejas en elección judicial

-Impugnan presuntos actos anticipados de campaña, así como contratación y/o adquisición de tiempos en radio y televisión contra dos candidaturas a jueces de distrito
INE
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Llegaron los primeros medios de impugnación relacionados al proceso para elegir diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, de acuerdo con el vocal secretario de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Raúl Becerra Bravo, son al menos dos escritos de queja que remitieron a la Unidad Técnica de lo Contencioso (UTCE) por presuntos actos anticipados de campaña.
Tras iniciar el periodo de proselitismo de la elección extraordinaria, del 30 de marzo al 28 de mayo, el funcionario confirmó que arribaron dos quejas por aparente uso indebido de pautas, así como la contratación y/o adquisición de tiempos en radio y televisión contra dos candidaturas a jueces de distrito.
Recordó que los aspirantes tienen ciertas restricciones para realizar campañas, no pueden contratar espacios en radio o televisión, ni en otro medio de comunicación impreso ni digital, tampoco realizar actos masivos que conlleve la contratación de insumos como lonas, sonido, templetes, entre otros.
“Las personas candidatas podrán difundir su trayectoria personal, méritos y visiones acerca de la propia función jurisdiccional y en la impartición de justicia, así como propuestas de mejora en su marco geográfico que le corresponde a través de la propaganda impresa, sus redes sociales, también tomando en cuenta lo que son los foros de debate que van a tener de derecho para promover estas actividades”.
El catálogo de infracciones precisa que los procedimientos especiales sancionadores serán promovidos en órganos desconcentrados y continuarán su tramitación en Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) hasta su extinción derivado de la última reforma judicial.
Respecto a la distribución de competencias en el conocimiento de quejas y trámite de procedimientos sancionadores, entre la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral y los órganos desconcentrados en las entidades los dividirán por materia y territorio.
“Si bien nosotros podemos llegar a integrar una investigación por una queja que se presente, no es competencia del INE resolver esas controversias, sino entregar un expediente y remitirlo en su caso a la Sala Superior, quien sí será quien determine si se incurrió en una infracción o no, entonces para tener ese tema como de conocimiento, de que nosotros solamente investigamos y es el tribunal electoral quien resuelve en todo caso si se incurrió en una infracción o no”.