Fortalecerán protección y desarrollo de marcas en Hidalgo

-Pretenden las Indicaciones Geográficas para la región aguamielera, la barbacoa, así como los bordados de tenangos e Ixmiquilpan
COMPROMISO
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Confirmó Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), que coadyuvarán para constituir la Indicación Geográfica de la región aguamielera de Hidalgo, para la barbacoa del Valle del Mezquital, así como los bordados de Tenango de Doria e Ixmiquilpan.
Tras la firma de convenio de colaboración entre el IMPI y el gobierno hidalguense para fortalecer la protección, así como desarrollo de marcas e Indicaciones Geográficas, el funcionario federal asumió el compromiso de apoyar a la administración de Julio Menchaca Salazar para que a finales de este año sea de las cinco entidades con mayor cantidad de patentes concedidas.
La diferencia entre denominación de origen y la Indicación Geográfica es el vínculo con el lugar, que es más evidente en el primero y que además deben existir factores naturales y humanos que otorguen características específicas al producto; mientras que en el segundo basta que cumpla con un solo criterio atribuible al origen geográfico, ya sea una calidad, reputación u otra característica.
Nieto Castillo indicó que Hidalgo en el 2023 formalizó nueve solicitudes de patente y en 2024 con 23, por lo que actualmente ocupa el séptimo lugar a nivel nacional.
“Es una protección que establece la Ley Federal a la Propiedad Industrial, se trata de identificar un producto o un proceso o una materia prima que sea única de una región, que vincule la historia, las características de biología de una determinada materia prima o producto y evidentemente la historia, la tradición, la cultura de ese espacio”, explicó en entrevista.
Abundó en que la intención de promover a la región aguamielera en 44 municipios de Hidalgo con el mencionado concepto es brindar a los productores mayor certeza y reconocimiento, además de blindarlos ante cualquier intento de piratería o apropiación ilegal.
“Lo más importante para nosotros es reconocer el trabajo de las manos hidalguenses que producen el aguamiel y vamos a un procedimiento y un producto único, que tiene determinado estándar de calidad, solamente quien cumple ese determinado estándar de las reglas de uso puede utilizar el nombre de la Indicación Geográfica de la zona aguamielera”.
Asimismo, no descartó que promuevan esa clasificación para la barbacoa, a los tenangos y bordados de Ixmiquilpan, en el caso de Hidalgo, también buscan la misma modalidad para las muñecas “Lele” de Querétaro.
“Ya estamos en contacto con productores de Tenango, ya las áreas de Indicaciones Geográficas trabajan con ellos, les he pedido que tengan acercamiento con los bordados de Ixmiquilpan que me parecen espectaculares, creo que podemos pensar en una Indicación Geográfica de la barbacoa, Hidalgo tiene una enorme pluralidad gastronómica y lo hicimos en Puebla con el chile en nogada, podemos hacer algo con la barbacoa hidalguense”.
En próximos meses prevén la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la declaratoria de protección de una Indicación Geográfica para la región aguamielera de Hidalgo.