¡Ya!, mesas de trabajo rumbo a reforma electoral

-Solicitan a Instituto Estatal Electoral que defina calendario y ruta para establecer temas relevantes

VOZ DE PARTIDOS

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Urgieron representantes de partidos políticos a que el Instituto Estatal Electoral (IEEH) defina un calendario y ruta de trabajo a fin de establecer temas relevantes para una reforma al Código Electoral hidalguense, así como las posibles acciones afirmativas que implementen rumbo a los comicios de ayuntamientos y diputados locales del 2027.

Rafael Sánchez Hernández de Acción Nacional (PAN) recordó que en el pasado proceso electoral del 2024 trascendieron situaciones que no abonaron a la certeza para candidaturas y partidos políticos, principalmente por la negativa o reserva de postulaciones ante el incumplimiento de ciertos requisitos para acreditar la pertenencia a grupos vulnerables.

Agregó que, aunque emprendieron mesas de trabajo con siete meses de antelación al inicio del proceso, fueron insuficientes para abonar a la certeza y ello provocó que varias de estas planillas o fórmulas las aprobaran incluso el mismo día de la elección.

En tanto, planteó algunos tópicos necesarios para dialogar con las consejerías electorales y eventualmente formalizarlos ante el Congreso local, lo relativo a municipios exclusivos para mujeres, las cargas de la prueba para que los aspirantes constaten su pertenencia indígena o de personas con discapacidad, entre otras.

Además, instó a que el IEEH consulte al Poder Legislativo si ya comenzó con las diligencias de la consulta indígena, misma que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional en al menos en dos ocasiones, la última en el año 2023.

Los Partidos Revolucionario Institucional (PRI), Morena, Movimiento Ciudadano (MC), Espacio Hidalgo (PEH) y Verde Ecologista de México (PVEM) respaldaron la propuesta del panista.

Por su parte, el priista, Federico Hernández Barros, conminó a agilizar estas acciones, ya que el instituto tendrá mayor carga de trabajo a partir del segundo semestre del año con el análisis de una posible revocación de mandato, los cambios de tres consejerías y lo relacionado al proceso del Poder Judicial local.

“A partir del segundo semestre habrá mayor intensidad de trabajo en las diferentes áreas operativas y ejecutivas, en los próximos meses tendríamos la posibilidad de realizar estos trabajos, sobre todo con menos presiones en los tiempos, aprovechar que la carga es menor a los meses próximos”.