Operativos y vigilancia durante este asueto

-Exhortan a la población a cuidarse y seguir indicaciones de Protección Civil

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Instruyó el gobernador, Julio Menchaca Salazar, a las diferentes corporaciones de Seguridad y Protección Civil para atender cualquier emergencia o situación que trascienda durante los días de vacaciones por Semana Santa, mediante operativos y monitoreos en centros turísticos, balnearios, espacios religiosos, vialidades, así como prevención de incendios.

Durante la reunión semanal del gabinete de seguridad informaron sobre el Plan Operativo de Seguridad para Semana Santa en el que participan 5 mil 400 elementos de distintas corporaciones, con el H. Cuerpo de Bomberos y la Dirección de Protección Civil, con el apoyo de 700 patrullas para reforzar la vigilancia en carreteras, balnearios y centros turísticos de los 84 municipios.

Destacó la intervención oportuna del Cuerpo de Bomberos para atender accidentes vehiculares en diversas carreteras para brindar auxilio o rescatar personas, además de concientizar sobre seguridad vial.

Respecto a los incendios forestales en la entidad, al menos son 226 incendios ubicados en 71 municipios, para ello coordinan labores entre la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Secretaría de Gobernación (Segob) y Protección Civil del gobierno federal, asimismo, la 18va. Zona Militar y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El mandatario enfatizó que prevalece lo dispuesto en el decreto gubernamental por el que se establecen en Hidalgo zonas de veda para el uso de fuego durante el periodo del 1 de febrero al 31 de junio, por ello exhortan a la población a no dejar residuos de basura principalmente vidrios o cristales que puedan hacer efecto lupa y generar la ignición dentro de terrenos forestales o preferentemente forestales ni encender fogatas en áreas no apropiadas.

Las empresas operadoras turísticas y ejidos con actividades de ecoturismo observará dichas disposiciones para el uso de fuego; tratándose del uso de fuego ceremonial, respetarán los usos y costumbres de los pueblos y comunidades indígenas, sin perjuicio al medio ambiente o riesgos de incendios forestales.

“Es una solicitud muy atenta a la población que tenga mucha precaución con la quema de basura, con la quema agrícola, que por cierto, hay un decreto que la inhibe porque los vientos han sido los propias de esta época y generan particularmente situaciones muy graves”.