Consumir pescados  que se comercializan  a precios económicos

PROFECO

Alberto Quintana Codallos

Recuerda la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a la población que en temporada de Cuaresma existen pescados y mariscos que se comercializan a precios más económicos, informó la directora de la Oficina de la Defensa del Consumidor (Odeco), Italia Almeida Paredes.

La Profeco recomienda que antes de comprar pescados y mariscos los consumidores se cercioren que la especie que escojan tenga olor natural a mar, que los ojos del producto tengan aspecto saliente, claro y brillante.

Por ello, sugirió la directora de Odeco adquirir los productos en comercios establecidos y mantenerlos en refrigeración durante esta temporada de calor.

Se exhorta a la población comparar el precio de estos productos a través del programa “Quién es Quién” en los Precios en la página de internet https://qqp.profeco.gob.mx/.

Detalló que actualmente la mojarra fresca en presentación grande, el precio promedio por kilogramo es de 100 pesos a escala estatal.

“Existen opciones que no han registrado incrementos significativos por ejemplo el filete de basa blanco, cuyo precio promedio por kilogramo ronda los 108 pesos, o el filete de tilapia con un precio promedio de 133 pesos por kilogramo”.

Otra opción es el pescado entero de lisa, bandera y curvina, con precios promedio de 59.9, 81.1 y 94.2 pesos por kilogramo.

Respecto al camarón, la presentación coctelera chico tiene un precio promedio de 179.5 pesos por kilogramo, la presentación grande con cabeza alcanza un promedio nacional de 277.9 pesos por kilogramo.

Italia Almeida, puntualizó que se realizó un comparativo de precios de pescados y mariscos entre la segunda semana de marzo y la segunda semana de abril de 2025, se observó una disminución del 9.3 por ciento en el precio del atún, ahumado lomo aleta amarilla, en presentación de 1 kg a granel, el precio actual es de 308 pesos.

El kilo de camarón coctelera, congelado o descongelado, presentó una disminución del menos 6.0 por ciento, lo que representa 12.50 pesos, el costo actual es de 195.7 pesos el kilo.

Por el contrario, el kilo de jaibón presentó un aumento del 17.0%, al pasar de 128.9 pesos en la segunda semana de marzo a 150.9 pesos para la segunda semana de abril.