Sin dispendios para las oficinas del TEEH

TEMA
Descartó el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado (TEEH), Leodegario Hernández Cortez, que pretendan mayores recursos para construir una sede nueva del órgano jurisdiccional, ya que las condiciones son complejas, por un lado, en Hidalgo prevalecen condiciones de pobreza y además hay incertidumbre sobre la permanencia o no de estos entes.
A finales del año pasado, el órgano jurisdiccional dio a conocer dos procedimientos de adjudicación directa para obras físicas en el inmueble, ubicado en carretera federal México-Pachuca, kilómetro 84.5 colonia Sector Primario, por un millón 078 mil 404.5 pesos, con la intención de optimizar las áreas de trabajo.
Desde 2018, los magistrados que integraron el TEEH gestionaban recursos para remodelar sus oficinas, incluso analizaron la posibilidad de mudarse de sede ante la falta de espacios adecuados para el personal.
Al respecto, el presidente reconoció que una restauración mayor del inmueble o construir otro que albergue al tribunal significarían muchos recursos públicos que actualmente carece la entidad.
“El estado de Hidalgo tiene condiciones diferentes a la de otros estados, nosotros vamos al Estado de México y sus oficinas centrales del tribunal electoral están inmensas, bonitas, en condiciones buenas, pero yo siempre he sido de la idea de que tenemos que observar el entorno en el que nos encontramos, las condiciones en las que nos encontramos, Hidalgo sigue siendo de los estados más pobres, destinar entre 40 o 50 millones a la construcción del Tribunal Electoral del Estado para un estado como Hidalgo significa mucho, representa mucho dinero cuando tenemos poblaciones de nuestra región que requieren bienes y servicios”.
Asimismo, subsiste la incertidumbre si permanecerán los tribunales electorales locales, ya que es una propuesta de Morena y partidos aliados la posibilidad de eliminar estos entes bajo el argumento de ahorrar dinero.
“El futuro de los tribunales electorales locales es incierto aun porque no sabemos cómo va a venir la reforma, lo comento porque hay una propuesta que se había hecho con anterioridad respecto de hacer los tribunales regionales, entonces si se establecen los tribunales regionales, solamente así como hay una sala Ciudad de México, va a haber un tribunal local digamos para todos los asuntos de carácter de electoral en primera instancia, entonces bajo esa situación considero yo que en este momento plantear la construcción de una sede del tribunal electorales no es viable desde mi punto de vista muy particular”.
Hernández Cortez dijo que tentativamente retomarían el tema para 2027, cuando definan una reforma electoral y el destino de los órganos electorales locales, tanto administrativos como jurisdiccionales.
“Tal vez si para 2027 se conservan los tribunales electorales, pues ahora si hay que plantear ya la posibilidad de construir una nueva sede del tribunal electoral, pero en este momento tal vez sería un poco, no quiero usar la palabra irresponsable, sino más bien sería ir a la incertidumbre porque hoy vamos, imagínense que estamos construyendo la sede y de repente viene la reforma y nos desaparecen, es dinero que no tendría un fin o una utilidad, o al menos que digan Hidalgo es la sede regional de ese tribunal”. (Rosa Gabriela Porter Velázquez)