Turismo religioso contribuyó a una mayor convocatoria

Milton Cortés Gutiérrez
El turismo religioso contribuyó a que los viacrucis vivientes registraran mayor convocatoria y en cuyo trayecto, prevaleció el orden en materia de instalación de puestos semifijos de comida y aunque no se erradicó de manera total la venta de alcohol, fue visible una menor cantidad de puestos instalados con estas características.
Con el despliegue preventivo que estuvo respaldado por efectivos en unidades móviles, elementos por tierra, drones, unidad canina K9, así como por la Cruz Roja Mexicana, reportaban total calma en la recta final de las representaciones.
De igual forma no se advirtió de situaciones qué lamentar por parte de la Dirección de Protección Civil de Pachuca y Bomberos, cuyos elementos mantuvieron la supervisión constante de conexiones de energía eléctrica y gas LP, en los puestos de venta de comida que se instalaron en las calles de las colonias involucradas.
La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Hidalgo (Copriseh) también contribuyó con supervisores para verificar que los alimentos elaborados en los puestos semifijos mantuvieran los requerimientos mínimos de sanidad.
Por parte de la Dirección de Protección Civil de Pachuca, instrumentaron protocolos de prevención mediante instalación de puntos de atención como el puesto de comando ubicado en la Plaza Independencia, así como los recorridos por parajes naturales y zonas turísticas de la ciudad.
La dirección municipal indicó que hasta las 6 de la tarde de este viernes, no tenían registro de incidentes en torno a los viacrucis, que en el caso de Las Lajas y Cubitos fueron los que generaron mayor concentración de personas.
En otras representaciones realizadas en zonas como Santa Julia, El Palmar, colonia Morelos, entre otras con menor cantidad de asistentes, tampoco se advirtió de un posible balance negativo, por lo que todo transcurría con civilidad.
La SSPEH mantenía su operativo especial desplegado para este periodo en las principales carreteras del estado con el apoyo del Mando Coordinado y de aspectos de videovigilancia por medio del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) bomberos y policía estatal.
Superadas las 18 horas de este 18 de abril, las dependencias de seguridad reiteraron que no había registro de aspectos negativos en los que tuvieran que intervenir mediante el Mando Coordinado.
La condición del Viernes Santo en calma, se atribuyó a los operativos preventivos, de proximidad, a una labor eficaz de campo de parte de efectivos de la policía y a la aplicación de herramientas operativas y tecnológicas que se ejecutaron de la manera adecuada durante el desarrollo de las actividades tanto en los viacrucis como en el resto de la ciudad.
Las dependencias de seguridad estatal recomendaron hacer uso de los números de emergencia para reportar cualquier eventualidad o solicitud de parte de la población en los días que resta del periodo vacacional.