Identificaron puntos de intervención para recuperar los derechos de vía

-En algunos puntos donde transitará detectaron a particulares que invadieron la vía férrea, en algunos casos con la permisión incluso de autoridades municipales
MODERNIDAD
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Afirmó el gobernador, Julio Menchaca Salazar, que antes de que iniciarán las obras del tren que conectará el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) con Pachuca, las secretarías federales, grupos de ingenieros y diferentes dependencias identificaron todos los puntos que intervendrán en cuestión topográfica, así como para recuperar el derecho de vía.
A propósito de la construcción del citado medio de transporte, reconoció que en algunos puntos donde transitará detectaron a particulares que invadieron la vía férrea, en algunos casos con la permisión incluso de autoridades municipales.
“Por apatía o por ignorancia en el transcurso del tiempo se fueron invadiendo los derechos de vías, se les hizo fácil a personas que estaban colindantes, en algunos casos me refiero, ‘pues vamos a extendernos un poquito ya que no pasa el tren, que está cerca del río’ y pues digamos si tienen un problema, esa es digamos la mala y la bueno es que hay una disposición, una muy buena disposición del gobierno federal para poder estar negociando y que no haya tanta afectación”.
Insistió en que las presidencias municipales tenían la obligación de impedir este tipo de ilegalidades, no obstante, ahora destaca la experiencia de los encargados de la obra federal para subsanar esta situación.
Durante la fase de planeación del citado medio de transporte consideraron trabajos técnicos y ambientales, con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) que determinó la viabilidad del tren de pasajeros; así como la celebración de asambleas en donde difundieron el proyecto en las comunidades, ejidatarios y autoridades locales.
Además, en su momento el comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Ricardo Vallejo Suárez, informó que coordinan labores la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para liberar el 33 por ciento (%) de vía necesaria para construcción del tren.
“Ya lo tienen bien identificado, antes de hacer el anuncio, hicieron un recorrido por todo lo que es la vía y ellos tienen identificadas dos áreas, unas áreas que deben ser atendidas con mecánica del suelo porque son receptáculos de agua y otras por viviendas o algún tipo de ocupación que no respeta el derecho de vida, pero eso ya lo tienen, antes de iniciar los trabajos fue desde que lo anunció la presidenta, un trabajo preparatorio”.
El proyecto del tren AIFA-Pachuca tendrá una inversión federal de 51 mil 874 millones 900 mil pesos, conectará a los estados de Hidalgo, Estado de México, con una estación en el aeropuerto y la Ciudad de México con el suburbano en Buenavista.
La intervención comprende 57 kilómetros de vía doble electrificada para operación del tren eléctrico, sólo en el tramo AIFA-Pachuca, la velocidad máxima será de 120 kilómetros por hora y prevé una demanda de más de 83 mil pasajeros diarios; contempla estaciones propuestas en Xaltocán II, Tizayuca-Temascalapa y Pachuca; así como paraderos (a definir por estudio de demanda) en Xolox, Empalme del Rey, Platah y Jagüey de Téllez.