Más de mil solicitudes para fungir como observadores en Hidalgo

-INE reportó inusual aumento de peticiones a nivel nacional para participar en la elección del Poder Judicial de la Federación 2024-2025

PROCESO EXTRAORDINARIO

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Aunque durante los últimos días incrementaron el número de interesados para fungir como observadores electorales en la elección del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, Hidalgo es de las cinco entidades con menor cantidad de solicitudes formalizadas, con mil 226 de las 136 mil 459 a nivel nacional.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) recibió el informe sobre el desarrollo del procedimiento para la acreditación de la ciudadanía interesada en participar como observadora y hasta el 10 de abril recibieron 136 mil 459 solicitudes para participar, del total, 136 mil 290 son individuales y 169 presentadas por miembros de siete organizaciones.

Las entidades con más solicitudes recibidas son: Estado de México con 8 mil 932, Michoacán indicó 8 mil 280, Tamaulipas refiere 8 mil 74, Chihuahua con 7 mil 162 y Ciudad de México registró 7 mil 076; en contraste, Colima apenas 760, Campeche reportó mil 043, Aguascalientes con mil 070, Baja California Sur dio cuenta de mil 086 e Hidalgo, mil 226.

En el informe puntualiza que desde el 1 de marzo el registro de solicitudes aumentó acrecentó significativamente, pues del 1 de marzo al 10 de abril de 2025, en promedio presentaron 3 mil 265 peticiones por día.

De las más de 136 mil inscripciones, 24 mil 261 no cumplieron con alguno de los requisitos, el 17.8 por ciento (%) del total, específicamente, respecto a las solicitudes rechazadas de personas que no cumplen con los requisitos por encontrarse registradas como militantes, candidaturas o servidoras públicas vinculadas a programas sociales, identificaron 22 mil 549.

Además, del total que pidieron su acreditación como observadores electorales, 36 mil 757 completaron el curso de capacitación, de las cuales 22 mil 273 son mujeres, 14 mil 477 hombres y siete no binarios; por tanto, hasta el momento aprobaron este nombramiento para 25 mil 546 personas, de ellos 56 son hidalguenses.