Algunos morenistas ignoran la austeridad republicana

–INFORMES. Tras indagar los mecanismos de pago hacia los integrantes del comité estatal, en la Plataforma Nacional de Transparencia exhibe los montos que obtienen cada mes
TRANSPARENCIA
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Aunque el reglamento de finanzas de Morena establece que las aportaciones que reciba cualquier dirigente del partido no excederán en ningún caso de 30 salarios mínimos, los siete integrantes del Comité Ejecutivo Estatal reciben más de 300 mil pesos por remuneraciones mensuales y honorarios, según información disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
Tras diversas solicitudes de información tanto a nivel nacional como estatal, La Crónica de Hoy en Hidalgo indagó sobre los montos económicos que reciben mensualmente el presidente y secretarios de la dirigencia “guinda”, luego de que en los últimos años la Unidad de Transparencia del partido argumentó que no otorgaba prestaciones a sus colaboradores.
Al requerir primeramente dichos datos al comité estatal, no brindaron detalle alguno de cantidades y destacaron lo establecido en el reglamento de finanzas partidista: “no se considerará como salario, ni como prestación individual o adicional, la aportación económica que reciba cualquier dirigente de Morena para la realización de sus tareas en el partido. Dicha aportación no podrá exceder en ningún caso de treinta salarios mínimos”.
El lineamiento abunda, todas las erogaciones que autoricen por ese concepto deberán ser aprobadas por el Consejo Nacional, y de ellas rendirá cuentas la Secretaría de Finanzas. El Comité Ejecutivo Nacional podrá validar de forma preliminar, a propuesta de la Secretaría de Finanzas, las erogaciones por este rubro y someterlas a consideración del Consejo Nacional en la sesión ordinaria siguiente a dicha aprobación.
Además, el artículo 22 de ese reglamento puntualiza que quienes presten servicios dentro de la estructura de Morena sólo recibirán pagos por honorarios asimilados a salarios, según el régimen fiscal previsto por la Ley del Impuesto sobre la Renta y deberán firmar previamente el contrato respectivo. Sólo la Secretaría de Finanzas podrá autorizar la celebración de dichos contratos, previo acuerdo del CEN. Cada contraprestación deberá ser respaldada por el recibo fiscal correspondiente.
Por lo que este diario cuestionó al comité nacional sobre las aportaciones económicas que autorizó a los integrantes de la dirigencia hidalguense en los años 2022 y 2023, no obstante, pidió una prórroga para conceder el requerimiento y después de un mes, en la solicitud 330032124000078, reconoció que no contaban con esa información e insistió que los Comités Ejecutivos Estatales también son sujetos obligados para proporcionar la información que respecto a sus ingresos y gastos registrados.
De nueva cuenta a nivel estatal, en el folio 130227500001624, este rotativo preguntó por las aportaciones económicas que recibieron los integrantes de la cúpula en los años 2022 y 2023, así como los contratos de prestación de servicios dentro de la estructura de Morena Hidalgo y replicó que estaba disponible en la PNT, específicamente en lo establecido en los artículos 69, fracción XI y 75, fracción XVI, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Hidalgo, asimismo, remitió unos enlaces de internet.
Al analizar las cuatro ligas, dos corresponden al tabulador de remuneraciones de integrantes de órganos de dirección de los años 2022 y 2023; y las otras dos desglosa el personal contratado por honorarios de los citados ejercicios fiscales.
Correspondiente al 2022, indica que ocho personas, entre ellas los exintegrantes, Sandra Alicia Ordoñez Pérez, Irma Hernández Jiménez, Carlos Mendoza Álvarez, Alejandrina Franco Tenorio, entre otros, recibieron al mes 192 mil 354.07 pesos, asimismo, justifica que, de acuerdo con el artículo 70 de los estatutos, el dinero recibido por los dirigentes no es considerado como salario.
En cuanto al personal por honorarios, ese año contrataron a 375 personas por un monto total de 5 millones 452 mil 858.55 pesos y en el listado también incluye a los integrantes del comité estatal.
Para 2023, del tabulador de remuneraciones registraron un total de 221 mil pesos pues en el catálogo indicó que aparentemente lo ejercen de manera honorífica; sin embargo, aparece que el presidente Marco Antonio Rico Mercado obtiene 17 mil pesos, la secretaria general, Marivel Solís Barrera con 15 mil y 14 mil para los secretarios de Finanzas, Gerardo Gutiérrez Nava; de Organización, Yessenia Torres Ramírez; de Educación, Capacitación y Formación Política, Alicia Apolonio Lechuga; de Mujeres, Guadalupe Loredo Gonzáles y Comunicación, Difusión y Propaganda, Germán Cuautenco Ortega.
Mientras que, respecto a personal por servicios profesionales por honorarios asimilados a salarios, hasta el tercer trimestre enumeraba 14 personas, los siete que conforman el comité y otros siete como auxiliares en actividades políticas; destaca que el presidente consigue 34 mil, la secretaria general 30 mil y el resto de secretarios, 28 mil.
Además, Morena omite las prestaciones porque “las personas que perciben remuneraciones son contratados por el régimen fiscal de honorarios asimilados a sueldos y salarios, por lo tanto, no existen prestaciones a reportar”.
Igualmente, no emite número de contrato debido a que no sigue un folio para la realización de estos convenios; lo mismo para el criterio partida presupuestal de los recursos ya que el financiamiento público que recibe Morena lo calculan con base en lo señalado en el artículo 41, Base II de la Constitución Federal, así mismo el artículo 50, numeral 2, de la Ley General de Partidos Políticos que señala los rubros para los cuales deben ser ejercidos.
Entonces, con base en la información publicada por el partido, tanto del apartado de remuneraciones como el de honorarios, el presidente del partido, Marco Rico adquirió en 2023 mensualmente un total de 51 mil pesos, la secretaria general, Marivel Solís con 45 mil y los cinco secretarios, 42 mil pesos cada uno.
Respecto al año 2024, permanecen los mismos montos para remuneraciones de los siete integrantes de la dirigencia estatal; mientras que por contratos de honorarios incrementó a 22 personas, los siete cabecillas y el resto como auxiliares lo que representa al mes un total de 364 mil pesos.
En contraste, el salario mínimo es de 278.80 pesos diarios, multiplicado por 30 días, corresponde a 8 mil 364 pesos, cantidad mucho menor a la que gozan los liderazgos de Morena Hidalgo.
Finalmente, para el año 2025 todavía el partido político no carga información en la Plataforma Nacional de Transparencia.