En voto anticipado participarán 128 hidalguenses

-Dicha modalidad es para ciudadanos con alguna limitación o incapacidad física para acudir a las casillas

MARCO LGIPE

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Solo tendrán posibilidad de votar de manera anticipada 128 hidalguenses en el Proceso Electoral del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, dicha modalidad es para ciudadanos con alguna limitación o incapacidad física para acudir a las casillas, así como para personas cuidadoras, del 12 al 21 de mayo realizarán las visitas para que emitan sufragios con antelación a la jornada comicial.

De acuerdo con el artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), los ciudadanos mexicanos residentes en el territorio nacional, que se encuentren incapacitados físicamente para acudir a inscribirse ante las oficinas de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores correspondiente a su domicilio, deberán solicitar su inscripción por escrito, acompañando la documentación que acredite su incapacidad.

Para la conformación de la lista nominal de electores con voto anticipado de los comicios, incluyeron a personas con alguna discapacidad, así como cuidadores primarios, las cuales no puedan asistir a la casilla que le corresponde a emitir su voto el día de la jornada.

Por ello, del 3 al 9 de marzo, las juntas distritales del INE Hidalgo realizaron las visitas domiciliarias para que las personas que cuentan con su credencial de elector bajo la citada modalidad corroboren si participarán en la elección de jueces, magistrados y ministros a celebrarse el próximo 1 de junio.

Al respecto, Claudia Santos Ordoñez, vocal de Organización Electoral de la Junta Local Ejecutiva, detalló que la base de datos tenía 326 hidalguenses inscritos, tras remitir las solicitudes, 209 no fueron recopiladas y 117 si las entregaron, de esta última cifra, únicamente 81 manifestaron su deseo de participar a través de la modalidad de voto anticipado.

Del distrito de Huejutla son 22 personas, 10 de Ixmiquilpan, cuatro corresponden a la jurisdicción de Actopan, en Tulancingo fueron siete, de Tula de Allende refiere 11, en Pachuca registraron 27 y ninguno de Tepeapulco.

“Las que no desean participar son por diversas causas, entre ellas, por algún cambio de domicilio, que no atendió nadie en las dos visitas que por lo menos tenían que hacerse; fallecimiento de las personas o simple y sencillamente no quisieron participar; entonces tenemos un total de 81 personas de esta base de datos que sí están en condiciones y en el deseo de querer participar”.

Asimismo, en cuanto a los cuidadores primarios, que están a cargo de alguna persona y les impide asistir físicamente a las urnas, remitieron su intención 47 hidalguenses, 19 del distrito de Huejutla, dos en Ixmiquilpan y Actopan, respectivamente, seis de Tulancingo, cuatro en Tula de Allende, 14 de Pachuca y cero en Tepeapulco.

“Todavía falta verificar la situación registral de cada una de ellas, o sea, este número puede disminuir aún, pero hasta el momento es lo que tenemos en cuanto a voto anticipado, recordemos que el periodo de votación será del 12 al 21 de mayo”.

Para la recopilación de la votación anticipada, personas designadas por los consejos distritales entregarán en los domicilios los sobres que contienen las boletas para elegir jueces, magistrados y ministros, luego resguardarán esos sufragios y contabilizarlos en los cómputos digitales, actividad que corresponde del 1 al 10 de junio.