Alcaldías, sin intención de castigar a agresores de animales: afirman

-En tres municipios se han registrado hechos, penosamente no tienen seguimiento a pesar del fuerte clamor de la sociedad para castigar a los responsables, denunciaron
MALTRATO ANIMAL
Milton Cortés Gutiérrez
Afirman animalistas que el incremento del maltrato animal en municipios de Hidalgo deriva de la mínima intención de los municipios para castigar a los agresores.
Luego de los recientes acontecimientos que se han registrado en al menos en tres municipios en contra de animales en regiones de Hidalgo, penosamente no tienen seguimiento a pesar del fuerte clamor de la sociedad para castigar a los responsables, denunciaron.
Indicaron que los retos virales que se promueven por medio de las redes sociales, han sido factor para el incremento de los casos de agresión principalmente en contra de especies como perros y gatos, animales que han sufrido en demasía la ira y el trato irresponsable de algunas personas.
“Tenemos actualmente los casos de Ixmiquilpan, Tulancingo, Epazoyucan o Tulantepec, como los ejemplos más recientes en torno a la agresión a los animales, desafortunadamente poco se hace para hacer valer la Ley de Protección y Trato Digno de los Animales, pero mientras las autoridades correspondientes no se involucren en la aplicación de posibles sanciones, estos ordenamientos seguirán siendo solamente documentos que estén de adorno”.
Informaron que, para al menos los 20 grupos defensores de animales más activos en la protección de las especies, ha resultado insuficiente el trabajo realizado para generar conciencia en torno a la preservación y cuidado de las especies lo que habla del grado de daño que se ha permitido.
Ante el presente que viven las especies, convocaron a los grupos de ambientalistas y protección animal a solicitar al Congreso del Estado, así como las asambleas municipales, a poner especial atención en la aplicación de la ley vigente y que realmente se apliquen sanciones no sólo a los casos que se hacen virales por medio de las redes sociales, sino a muchos otros más que son denunciados y que no tienen un impacto en las redes.
A su vez expusieron que es urgente propiciar las condiciones necesarias para que los denunciantes de agresiones se sientan seguros, ya que en algunos de los casos que se han presentado en el estado, quienes interponen las denuncias sufren acoso virtual, amenazas y otra serie de eventos que frenan el interés de los testigos presenciales de las agresiones para presentar sus denuncias.
Confiaron en que Hidalgo será un estado responsable en la promoción de los derechos de los animales, además de no descartar el salir a las calles para hacer conciencia sobre el daño que viven las especies actualmente en el estado de Hidalgo.