Menchaca no prohibirá narcocorridos
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Confirmó el gobernador, Julio Menchaca Salazar, que no pretende formalizar alguna iniciativa o exhorto para prohibir los narcocorridos, tumbados o bélicos en eventos públicos, palenques o ferias, tal como ya ocurre en otras entidades o municipios del país.
Nayarit y Michoacán son algunas de los estados que oficialmente vedan narcocorridos y corridos tumbados en ferias, estadios, plazas públicas y otros espacios; otros como Querétaro, Jalisco, Aguascalientes y Estado de México impulsan iniciativas de este tipo.
Incluso en el Congreso de Hidalgo, algunos diputados no descartaron la posibilidad de inhibir la presentación de artistas o grupos que realicen apología del delito como narcomenudeo, violencia contra las mujeres o consumo de estupefacientes.
Al respecto, el gobernador enfatizó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no censuró dicho género musical, únicamente impulsa campañas para que los jóvenes y menores de edad escuchen mejores contenidos.
“La presidenta no ha prohibido ninguna expresión cultural, ha comentado que se deben fomentar los valores y se deben evitar en los espacios públicos estar haciendo un culto al crimen, al narcotráfico, a las cuestiones que atentan a la sociedad, pero finalmente, ella y yo la secundo en eso, tenemos un respeto absoluto para la manifestación artística de qué se trate”.
Reconoció que algunas entidades gobernadas por Morena optaron por suspender palenques o eventos públicos ante la presentación de artistas relacionados a narcocorridos, sin embargo, enfatizó que él no pretende tal decisión, “yo voy por la libertad de expresión y por la responsabilidad”.
A propósito de las imágenes de la fiesta de XV años de la hija del presidente municipal de Tianguistengo, Febronio Rodríguez Villegas, la cual amenizó el intérprete de música regional mexicana, José Alfredo Ríos “El Komander”, quien también es un referente de los llamados corridos bélicos, el mandatario hidalguense insistió que son decisiones personales y cada quien tendrá que explicar lo conducente.
“El asunto está en que mientras no sean recursos estatales, mientras no sean recursos públicos, pues las personas tienen el derecho como ustedes, como yo, pues de gastárselo en lo que crean más conveniente, cuando ya se genera una situación de polémica como en este caso, pues el que tiene que responder es el presidente municipal”.
Por otro lado, preguntaron al titular del Poder Ejecutivo sobre los laudos municipales que ya provocaron dificultades graves en algunas alcaldías como Singuilucan, ante ello abundó que son más de 500 millones de pesos de adeudos entre municipios y órganos desconcentrados, por lo que difícilmente otorgarían algún préstamo para solventarlos.
“El estado difícilmente podría respaldar, pero está buscando la Secretaría de Hacienda algunos esquemas, a la mejor adelantarles partidas o estar haciendo negociaciones con los interesados; esto es una demostración de la indiferencia y la apatía que se dio en el transcurso del tiempo por parte de muchos o muchas funcionarias y pensaron que simplemente trasladarlo a otra administración les resolvía el problema, no teniendo conciencia de cómo se podían incrementar”.