Este 2025, registran 25 casos de dengue: SSH

– Secretaría de Salud de Hidalgo detalla que 14 son no graves y 11 con signos de alarma: estadísticas

SEMANA 16

Alberto Quintana Codallos

A la semana 16 de 2025, registran 25 casos de dengue en varios municipios de la entidad, de los cuales 14 no graves y 11 con signos de alarma, informó la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH).

De acuerdo con las estadísticas, con fecha 19 de abril: Huejutla, presenta seis casos; Jaltocán, cuatro; San Felipe Orizatlán, nueve; Tlahuiltepa, dos; Jacala, Pisaflores, Huehuetla y Metztitlán, con un caso cada uno.

La dependencia estatal indicó que en 2024 se presentaron un promedio de mil 870 casos de dengue, de los cuales mil 623 no fueron graves, 231 casos signos de alarma y 15 casos graves.

El dengue es una enfermedad vírica que se transmite al ser humano por la picadura de mosquitos infectados, por ello se recomienda a la población implementar protocolos sanitarios durante la temporada de lluvias”.

Los síntomas de la enfermedad pueden durar hasta siete días e incluyen fiebre, dolor de cabeza (detrás de los ojos), náuseas, vómito, dolor en articulaciones, dolor muscular y enrojecimiento de la piel.

De no atenderse de forma oportuna el dengue puede agravarse y provocar dengue hemorrágico, que tiene una tasa de letalidad de 50 por ciento, de ahí la importancia de recibir atención médica oportuna.

La recomendación a la gente es evitar agua estancada en las azoteas, tinacos, cubetas y patios porque esta propicia la reproducción de mosquitos en las viviendas.

Es importante instalar mosquiteros para que no entren a las casas, utilizar productos repelentes corporales, ambientales e insecticidas de uso doméstico para ahuyentar a los mosquitos.