Que prevalezca mesura para no ahuyentar inversiones

Con el anuncio de la Presidencia de la República de los polos del bienestar y dentro de esa fórmula están considerando varios espacios en Hidalgo, uno de ellos es el terreno que se adquirió para la instalación del aeropuerto, 950 hectáreas, son casi mil hectáreas, otro en Ciudad Sahagún, esto es una localización estratégica para instalación de las empresas

CRITERIO

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Exhortó el gobernador, Julio Menchaca Salazar, a que en las organizaciones sindicales en Hidalgo prevalezca la mesura y disposición para no ahuyentar inversiones, pues habrá muchas oportunidades laborales a partir de los recientes anuncios de la federación para impulsar al menos tres zonas estratégicas para la economía y empleo denominados “Polos de Desarrollo para el Bienestar”.

“Con el anuncio de la Presidencia de la República de los polos del bienestar y dentro de esa fórmula están considerando varios espacios en Hidalgo, uno de ellos es el terreno que se adquirió para la instalación del aeropuerto, 950 hectáreas, son casi mil hectáreas, otro en Ciudad Sahagún, esto es una localización estratégica para instalación de las empresas”.

Como parte del Plan México, estrategia de desarrollo económico que promueve el gobierno federal, impulsan los “Polos de Desarrollo para el Bienestar” que son áreas geográficas en donde incentivarán sectores como la agroindustria, textil, farmacéutica, automotriz, bienes de consumo, aeroespacial, manufactura y turismo, a partir de la identificación de vocaciones y fortalezas locales, como recursos naturales, mano de obra o infraestructura existente.

Actualmente detallaron 10 polígonos que no son limitativos y podrán modificarse a medida que avance la estrategia, mismos que también fomentarán la inversión pública y privada a partir de la instauración de parques industriales, mejora de la movilidad, capacitación o asistencia técnica a los futuros empleados e incentivar el desarrollo sostenible.

El mandatario estatal celebró que los anuncios y proyectos federales optimizarán la calidad de vida de los hidalguenses, además de incrementar las oportunidades laborales, por mencionarlos, los programas de vivienda que contemplan la construcción de 3 mil 994 viviendas en San Agustín Tlaxiaca, en Tepeapulco 790, para Ixmiquilpan 759 y en Tepeji del Río, 550;  del tren que conectará Pachuca con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) o el Plan Nacional Hídrico para promover el uso adecuado y sustentable del agua.

“Yo les digo a todos los sindicatos, nosotros defendemos los derechos laborales de los trabajadores, hay mucho trabajo, va a haber mucho trabajo para los hidalguenses, entonces tiene que haber prudencia, mesura, una gran disposición para no ahuyentara las inversiones, porque nada más lo que anunció la presidenta del tren Pachuca-AIFA genera 40 mil empleos; la construcción en este año de 6 mil viviendas, pues otro tanto, 10 a 15 mil empleos, más el programa hídrico, más los anuncios de inversión, entonces hay espacio para todos, los invitamos a que sea de una manera pacífica, que le den las mejores condiciones a las empresas y que se conserve ese buen ánimo que se ha generado para invertir”.

Insistió en la importancia de invertir al rubro educativo para detonar la economía y generar empleos, sobre todo en las universidades tecnológicas y politécnicas, con ello aprovechar el talento de las nuevas generaciones.

Menchaca Salazar aclaró que propusieron a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, dos de los tres polos en Hidalgo, uno en Ciudad Sahagún, Tepeapulco y otro en Zapotlán donde edificarían el aeropuerto; además del que anunciaron para fortalecer la economía circular en la zona que adquirieron para la refinería en la región de Tula de Allende.