Hidalgo aprovecha inversiones con alto dinamismo laboral

JMS
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Aprovecha Hidalgo las inversiones y con ello incrementó su dinamismo laboral en los últimos meses, sostuvo el gobernador, Julio Menchaca Salazar, en contraste y de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en 16 entidades reportaron disminución de empleos durante el primer trimestre del año.
Para abril del 2025, IMSS registró una disminución mensual influenciada por el efecto de Semana Santa de 47 mil 442 puestos, el equivalente a una tasa de -0.2% (por ciento).
Según información proporcionada por la dependencia federal, al 30 de abril tenía 22 millones 417 mil 668 ocupaciones, 87% permanentes y 13% eventuales; asimismo, en lo que va del año crearon 179 mil 289 nuevas fuentes laborales, de las cuales 86.2% son fijas.
Por entidad federativa destacan Estado de México, Colima, Hidalgo y Nuevo León con aumentos anuales mayores a 2.5%.
“Se hizo referencia al potencial que tenemos como industria, Hidalgo obtuvo en el 2024 el segundo lugar en combate al desempleo, o sea, la generación de empleo nos ha colocado como una entidad que está aprovechando las inversiones, que está generando las posibilidades de la disposición de la mano de obra en las mejores condiciones”.
Para el primer trimestre del 2025, los estados que más crecieron en el empleo formal fueron Estado de México con 3.4%, Colima en 2.9%, Hidalgo con 2.7 puntos, Nuevo León registró 2.6% y Michoacán 1.6%; en contraste, las entidades con bajas en este rubro: Tabasco -8.3%, Campeche con -5.3%, Zacatecas indicó -3.9%, Baja California refirió -2.6%, Sinaloa con -2.4 puntos porcentuales y Nayarit -2.2 por ciento.
Los sectores económicos con el mayor incremento porcentual anual en puestos de trabajo son el de comercio con 2.3%, eléctrica refiere 2.1%, mientras que servicios sociales y comunales, 1.6 por ciento.
En cifras oficiales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a finales de diciembre había 224 mil 275 empleos registrados en el IMSS correspondiente a Hidalgo, para enero subió a 225 mil 893, en marzo pasó a 226 mil 921 y durante abril incrementó 232 mil 461 fuentes laborales en la entidad.