Invitan a denunciar candidatos a jueces y magistrados que cometieron violencia

MICROSITIO INE

Habilitó el Instituto Nacional Electoral (INE) un micrositio para que ciudadanía y organizaciones de la sociedad civil aporten información de aquellos candidatos a juzgadores que posiblemente incumplan con el requisito constitucional conocido como “8 de 8 contra la violencia”, que sean prófugos de la justicia o con sentencia firme que suspenda sus derechos políticos.

En el portal del Proceso Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 hay un apartado denominado “Información Ciudadana 8 de 8” para que concedan datos de aquellos aspirantes a jueces, magistrados o ministros que consideren que incurrieron en alguno de los supuestos establecidos en el artículo 38, fracciones V, VI y VII, de la Constitución Política federal.

Igualmente, lo consideran como requisito de elegibilidad en el artículo 442 Bis, en relación con el 456, numeral 1, inciso c), fracción III de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).

Esas disposiciones refieren que la persona no podrá ser registrada como candidata para cualquier cargo de elección popular, ni ser nombrada para empleo, cargo o comisión en el servicio público en caso de sentencia firme por delitos sexuales, violencia familiar, violación a la intimidad sexual, por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos, o deudores alimentarios morosos.

De igual manera, en este portal del INE podrán denunciar a personas prófugas de la justicia, desde que dictaron la orden de aprehensión, hasta que prescriba la acción penal; asimismo, sentencia ejecutoria por pérdida de derechos políticos y electorales.

En el micrositio es posible llenar un formulario para que adjunten información que consideren necesaria para allegar a la autoridad electoral de elementos para el análisis de los casos de aquellas personas candidatas a juzgadoras que podrían encontrase en alguno de los supuestos.

Solicitan datos obligatorios como el nombre completo de la persona candidata a juzgadora, cargo, delito por el que presuntamente lo sentenciaron, lugar de los hechos, entidad y, en su caso, medio de contacto telefónico y/o correo electrónico, entre otros requerimientos.

Un grupo interdisciplinario coordinado por la Secretaría Ejecutiva del INE e integrado por la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, así como las direcciones ejecutivas de Prerrogativas y Partidos Políticos, de Asuntos Jurídicos y del Registro Federal de Electores; las Unidades Técnicas de lo Contencioso Electoral y de Servicios de Informática, así como la Coordinación Nacional de Comunicación Social, con el apoyo de los consejos locales y distritales, realizarán la verificación del requisito de elegibilidad.

Podrán presentar la información que consideren conducente hasta la etapa de asignación de cargos, que concluye con la entrega de las constancias de mayoría a las candidaturas que resulten ganadoras y la emisión de la declaración de validez respectiva.

En los casos de ubicar aspirantes con algún señalamiento, enviarán notificación vía correo electrónico o en su domicilio, para que en un plazo de tres días naturales manifieste lo que a su derecho convenga y exhiba la documentación que considere oportuna para desvirtuar los hallazgos obtenidos.

(Rosa Gabriela Porter Velázquez)