Innegable que hay combate al narcotráfico en Hidalgo

-Augura gobernador daños a la economía por gravar remesas
NOCIONES
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Antes de venir a dar clases a nuestro país, las diferentes áreas de Estados Unidos deberían preocuparse por el control del consumo de drogas en el suyo, enfatizó el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, tras el informe que recientemente difundió la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) que refiere la presencia de al menos tres grupos delictivos en el territorio estatal.
En la Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas 2025, emitido por la dependencia norteamericana, refiere que los cárteles Jalisco, Sinaloa y Noreste operan en Hidalgo, a lo cual el mandatario respondió que analizarán esos datos exhaustivamente en el gabinete de seguridad, aunque insistió en que es innegable la detención de generadores de violencia, la confiscación de inmuebles, vehículos y droga.
Consideró que la información es general y a nivel nacional, por lo que no es posible “tapar el sol con un dedo”, de ahí que prevalece la colaboración con el gobierno federal, la 18° Zona Militar, la Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República, Seguridad Pública del Estado (SSPH) y Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH).
“Todos los que sean generadores de violencia, todos, a nosotros no nos importa de qué denominación tengan, todos están siendo inhibidos, está ejerciéndose la fuerza del estado, que si pertenecen a tal o cual, o no pertenecen a ninguna, esa es una cuestión secundaria o de estadística, aquí lo importante es que quien pretenda irrumpir, agredir a la ciudadanía en su persona, en su integridad personal o en su patrimonio va a encontrarse con la fuerza del estado”.
Aunque anteriormente funcionarios públicos descartaron abiertamente la presencia de estos grupos delictivos, Menchaca enfatizó que la intención es no generar temor en la sociedad, además que no necesariamente tanto la DEA como instancias del gobierno estadunidense tienen la verdad absoluta.
“Lo que es cierto y es innegable es que a integrantes de estas organizaciones se les ha detenido, se han confiscado inmuebles, vehículos, droga, eso es cierto, ustedes mismos han dado cuenta a través de sus medios, el que un área, que además tiene sus propios intereses (la DEA)… la propia presidenta Claudia Sheinbaum lo dice, el gran consumidor de estupefacientes es Estados Unidos, alguien lo tiene que destruir, alguien tiene que estar involucrado en ese lavado de dinero, en el tráfico de armas y de drogas, entonces yo creo que deberían de empezar las áreas de Estados Unidos por estar preocupándose por lo que está pasando en su país, que es el gran consumidor a nivel mundial de estupefacientes y no pretender estar dando ninguna clase a nuestro país”.
Agregó que los datos de la DEA sirven y replicó la frase de la presidenta, “colaboración sí, subordinación no”.
DAÑOS ECONÓMICOS POR IMPUESTOS EN REMESAS. Luego de la propuesta de gravar con 5 por ciento (%) a las remesas que envían los migrantes, como parte del paquete de cambios fiscales en el gobierno del país del norte, el hidalguense opinó que son iniciativas que no pensadas correctamente porque este tipo de decisiones alteran el ambiente económico.
“Imagínense que nosotros estuviéramos también correspondiéndole como país que todo lo que las empresas transnacionales que estén aquí, que vienen de Estados Unidos, también tengan un impuesto”.
Finalmente, aseveró que estas medidas afectarán la economía tanto de Hidalgo como de México, pues el ingreso de remesas es un factor relevante para las finanzas anuales.